
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Directivos de Federación Económica del Chaco reciben al presidente de SEChEEP, Gastón Blanquet y su equipo técnico. Expresan preocupación por el incremento tarifario que plantearán en la próxima audiencia pública.
Actualidad - ProvinciaAutoridades de la Federación Económica del Chaco recibieron este miércoles al presidente de SEChEEP, Gastón Blanquet, junto a directivos y a su equipo técnico, a fin de exponer detalles sobre el informe de costos y tarifas que presentará en la audiencia pública que tendrá lugar el 6 de marzo, en Casa de Gobierno.
El presidente de FEChaco, José Luis Cramazzi, manifestó a las autoridades de la empresa estatal la preocupación del sector productivo-industrial por el próximo aumento en la tarifa de energía eléctrica. “Los directivos expresaron el retraso de la suba en las tarifas eléctricas, pero también desde nuestro sector PYME planteamos la enorme presión impositiva a las empresas con un aumento desmedido de los impuestos y los servicios, que como contrapartida se ha dado una caída severa en las ventas, por lo cual este nuevo incremento energético sería un golpe muy duro para la economía”, resaltó.
De esta manera, confirmó que dirigentes de Federación Económica participarán de la audiencia pública. Así es que remarcó: “Vamos a decirle a SEChEEP que queremos una empresa más eficiente y que regularice la situación de los que no pagan el servicio”.
“Sabemos la situación de los ´colgados´ y organismos estatales quienes tienen que pagar el servicio, entonces si todos pagamos, SEChEEP no va a tener el importante déficit que hoy está teniendo”, indicó el empresario.
Desde el Centro de Industriales Panaderos del Chaco reconocieron que el contexto económico actual no favorece a la actividad económica del sector, habiendo subido el precio de la harina considerablemente, por lo cual señalaron que “no estamos preparado para afrontar un nuevo aumento tarifario”.
Por su parte, Gustavo Martínez Quiles del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco resaltó que “escuchar cómo se encuentra la empresa actualmente, nos lleva a afrontar una nueva suba tarifaria de energía”.
“Nos han expuesto que necesitan un 47 por ciento de incremento tarifario para afrontar la deuda que tienen con CAMMESA, pero nuestro sector cada vez está más complicado, las PYMES no están en condiciones de afrontar este aumento”, subrayó.
Participaron del encuentro distintas entidades asociadas a la FEChaco, como las cámaras de comercio de Resistencia, Departamento Bermejo, Charata, Presidencia de la Plaza, Colegio de Corredores Inmobiliarios, Cámara de Comercio Exterior, Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, entre otras. Por parte de la comitiva de SECHEEP, estuvo presente el presidente Gastón Blanquet, el vocal Carlos Coschiza y los integrantes del área de Estudios y Costos Tarifarios, ingenieros Ricardo Vranjes, Alberto Furiasse y Ximena Coseani; quienes estuvieron acompañados por el colaborador (ad honorem) y ex presidente del organismo estatal, ingeniero Ricardo Martínez Leone.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.