
La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.
“Carnavales” se denomina el evento que se ofrecerá en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri. Habrá charlas de referentes del mundo carnestolendo; muestras fotográficas de la temática y murgas en vivo.
Cultura - MuestrasEste jueves 20 de febrero, a las 20, en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri (Pellegrini 213, Resistencia), se vivirá el evento Carnavales, una batería de propuestas en torno al fenómeno que van desde charlas con referentes a muestras fotográficas y murga en vivo. La entrada será gratuita.
Las actividades se enmarcan en la Agenda 2.020 Verano para Todxs que despliega el Gobierno Provincial e integra el programa Patrimonio Activo, que pone en valor los Museos, Centros Culturales y elencos estables del ICCh.
A la muestra fotográfica del museo, que retrata los carnavales históricos del Chaco de 1.972 a 1.988, se sumará este jueves la muestra de Fundación Resistencianos con fotografías de los corsos resistencianos y fiestas de disfraces, imágenes que presentará el historiador Roly Pérez Beveraggi, evocando los carnavales de ayer.
Baile de disfraces, en el carnaval- Muestra fotográfica en el Museo de Medios de Comunicación
“Además una dama de los corsos de ayer, Nancy Alegre, pondrá en valor vivencias y recuerdos de su paso por los corsos en la comparsa Pucá Porá. Y el reconocido teatrero y actual director del complejo cultural Guido Miranda, Víctor Cardozo, hablará desde la experiencia de jurado en los recientes corsos de General San Martín”, expresaron desde el museo.
El gran cierre estará a cargo de integrantes de la agrupación Los herederos del mate, que harán sus pasos murgueros “para dar carnadura a la alegría y el ímpetu propio del carnaval”, anticiparon.
“Los carnavales eran épocas – tal su sentido etimológico y espacial lo indica ya que es un tiempo de piedra libre, antes de la llegada de recogimiento de la cuaresma – en que lo dionisíaco, el humor, el descontrol, eran moneda corriente. Basta escuchar los relatos de los mayores donde el pomo, las chupitas, los baldazos desde la terraza al transeúnte desprevenido, formaban parte del folclore. Y las noches, con la magia de las plumas y las lentejuelas; los pasos de baile como tributo a la belleza, desfilaban por calles y avenidas. Hoy, desaparecido ese encantamiento de corsos en la capital chaqueña, subsiste en el interior provincial que resguardó ese rico patrimonio carnestolengo”, apuntaron los organizadores.
La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.
El artista Marcelo Totis tendrá habilitada la exposición "En el cielo y en la tierra", el viernes 6, a las 20 horas, en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Telas intervenidas, pintadas y bordadas, que abordarán el vínculo entre lo sagrado y lo profano.
La artista Marisa Coniglio exhibe en el Centro Cultural Nordeste, la muestra “La forma del viento”. Se puede ver desde el viernes 13, a las 20.30 horas.
Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.
Por primera vez, el arte urbano de la calle llega a la Feria Internacional de Arte A362 que se realiza este fin de semana en la ciudad de Resistencia, en el Club Social. En los últimos años, el arte urbano ha experimentado una evolución notable al pasar de las calles a las salas de exposición.
Este viernes 6 de octubre, a las 20.30, en la sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau inaugurarán la muestra de arte visual “Nada para pensar”, de Lyon Fernández. Con entrada libre y gratuita, podrá ser visitada hasta el 23 de febrero de 2024.