Greenpeace: Chaco es la provincia con mayor deforestación, en los últimos cuatro años

La provincia del Chaco es la que más deforestación tuvo durante los últimos cuatro años, según un informe de Greenpeace. La organización ambientalista requiere la implementación de políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques 

Actualidad - Provincia
Greenpeace-desmonte-19-05-24-01
Campos deforestados

Greenpeace dio a conocer su informe anual de deforestación en el Norte argentino, en el cual revela que, durante 2.019, se perdieron más de 80 mil hectáreas de bosques en las cuatro provincias con más desmontes del país: Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta.

 

 

Chaco es la provincia con más deforestación de los últimos cuatro años y en total, la provincia ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas, de acuerdo al informe de la organización ambientalista. “Los ambiciosos planes de expansión de la ganadería intensiva en el norte del país van a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y ponen en riesgo a nuestros últimos bosques nativos. Resulta urgente la implementación de políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes”,  sostuvo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

 

 

 “Las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”, apuntó Giardini.

 

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.