Implementarán la Educación Sexual Integral y el plan de Embarazo No Intencional Adolescente

La cartera educativa chaqueña implementará el programa de Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades. También dará continuidad al plan de Embarazo No Intencional Adolescente.

Educación - Docentes
Nadia-Pietrobelli-01
Nadia Pietrobelli, directora de Salud Educativa

El Ministerio de Educación prepara la implementación del programa de Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles y modalidades, y dará continuidad al plan de Embarazo No Intencional Adolescente (ENIA), en coordinación con los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social de la provincia del Chaco.

 

 

Así lo confirmó la nueva directora de Salud Educativa, Nadia Pietrobelli, quien señaló que se prepara la organización del equipo y se planifica una línea de formación docente para la continuidad de ambos programas vinculados a la salud sexual y reproductiva.

 

"En los últimos años el programa sufrió una pérdida de fuerza, pese a estar en vigencia desde 2.008, debido al desfinanciamiento de la formación docente y la poca decisión política a nivel nacional. No se centró la energía para que la Educación Sexual Integral sea garantizada como un derecho”, señaló Pietrobelli

 

 

Educación Sexual Integral

 

 

“Una de las ventajas que tiene el programa es que la coordinadora nacional de ESI, Mirta Marina, fue confirmada en su cargo. Ella fue la autora de los lineamientos y estuvo a cargo desde la creación del programa. Hoy buscamos delinear un marco regulatorio para su efectiva aplicación. Es una política prioritaria en educación y es un eje que va a dar fuerza a toda la formación docente para su implementación en las prácticas educativas y escolares”, sostuvo Pietrobelli.

 

 

La directora de Salud Educativa señaló que también se continuará sosteniendo el Plan Nacional ENIA (Embarazo No Intencional Adolescente), que surge de una acción intersectorial entre los ministerios de Salud Pública, Educación y Desarrollo Social.

 

 

"Entendemos que el embarazo de niñas y jóvenes es una problemática social que atraviesa a toda esa franja etaria, y que están en riesgo. Por eso, vamos a continuar y ampliaremos la cobertura provincial. Hasta 2.019 solamente se trabajó en los departamentos de San Fernando, Chacabuco y General Güemes, donde se registraron números urgentes, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social realizó su trabajo en centros comunitarios”, aseguró la funcionaria.

 

 

Te puede interesar