
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo encabezan el lanzamiento del plan "Argentina contra el Hambre". También suscriben el acuerdo para la implementación de la Tarjeta Alimentaria.
Actualidad - Provincia
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo lanzaron, este lunes en el Chaco, el plan "Argentina contra el Hambre" y firmaron el convenio para la implementación de la Tarjeta Alimentaria. La iniciativa busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos y una buena nutrición e impulsar un plan de empleo y desarrollo productivo local a través de la economía popular y la agricultura familiar.
“Es un día histórico, Argentina y el Chaco se ponen de pie contra el hambre con un programa de desarrollo local para la generación de empleo y el impulso de la economía social”, sostuvo Capitanich y aseguró que la lucha contra el hambre es una política del Estado, a nivel nacional y provincial.
El objetivo del plan es garantizar el derecho a la alimentación de todas las argentinas y todos los argentinos a través de cuatro ejes: mejorar la nutrición, bajar el precio de los alimentos, crear empleo, e implementar un sistema sustentable desde la producción hasta el consumo. Parte del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que implica la promoción y fortalecimiento del acceso a la Canasta Básica de Alimentos.

Capitanich y Arroyo en el lanzamiento del Plan "Argentina contra el Hambre"
“Este es el inicio del cambio de paradigma, de un modelo económico, político, social y cultural que necesitamos para resolver el problema estructural de la pobreza, con más y mejores empleos, mejores salarios e ingresos promedio”, indicó el mandatario chaqueño.
Para ello se trabaja también en la regularización de acceso a la tierra, a la vivienda digna, a la infraestructura básica urbana, además de garantizar educación para todos, salud para todos y condiciones de empleabilidad como derechos sociales. “Todo ello requiere inversión y sistematicidad de la inversión, no admite retroceso: tiene que ser una política de Estado, que empieza hoy con este plan”, remarcó Capitanich.
El Plan Chaco 2.030 tiene como uno de sus compromisos la implementación de la Tarjeta Alimentaria a través de un Programa de Seguridad Alimentaria, que combine la accesibilidad de alimentos y la regulación de precios, a fin de satisfacer las demandas de personas y hogares.
Tarjeta Tuya Alimentaria para más de 66 mil familias chaqueñas
En la provincia –primera del país en la que se lanza el plan-, se distribuirán en principio 66.499 tarjetas, que serán recargadas automáticamente el tercer viernes de cada mes. No habrá intermediarios ni gestores. La tarjeta Tuya Alimentaria se emitirá a través del Nuevo Banco del Chaco SA por lo que además se prevé que un día del mes los beneficiarios accedan a descuentos especiales de hasta el 30 por ciento.
Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Se trata de una asignación a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH un monto mensual fijo para comprar alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
El Gobierno Provincial impulsa una red de proveedores locales que garantice la demanda de la producción de los trabajadores de la economía popular y proteja el poder adquisitivo y la nutrición de los destinatarios, incentivando el consumo y desarrollo local. Además, el Ministerio de Industria, Producción y Empleo realizará el control permanente de precios en toda la red de comercialización.
“Para garantizar que los alimentos que consuman los chaqueños sean producidos por chaqueños, y los cerca de 4 mil millones de pesos que ingresarán a la provincia en el año queden y se multipliquen en la provincia para generar más ingreso a las familias chaqueñas”, explicó.
El programa también prevé créditos no bancarizados a tasas del 3 por ciento anual e incentivos a la economía social y agricultura familiar con el propósito de apuntalar proyectos vinculados a la autogestión. Serán herramientas financieras destinadas a la adquisición de equipamiento productivo de bienes o provisión de servicios.
El objetivo es impulsar el “compre chaqueño” a través del fortalecimiento de las cadenas de valor local. “Queremos que desde las sábanas y almohadones de los hospitales hasta los alimentos de comedores y los insumos de oficinas utilizados en la administración pública sean producidos por chaqueños a través de cooperativas, asociaciones y pequeñas y medianas empresas”, resaltó.
Paralelamente se trabajará en el programa de Renta Mínima Distributiva de Base Universal, que busca unificar las transferencias sociales directas de programas sociales. “Queremos unir los mecanismos de ingresos para garantizar la certificación de escolarización, calendario de vacunas obligatorias, certificación sanitaria, capacitación para el empleo y asignación universal deportiva”, explicó.
El acto que se realizó en el Centro de Convenciones Gala, estuvo también encabezado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la ministra de Desarrollo Social, María Pia Chiaccio Cavana y el presidente de la Legislatura, Hugo Sager. Además estuvieron presente funcionarios y funcionarias de todo el gabinete provincia e intendentes de diferentes localidades.
Arroyo: “En Argentina todas y todos tienen que comer bien”
El ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo indicó que el plan busca atacar los tres principales problemas sociales profundizados durante los últimos cuatro años: el hambre y la desnutrición, el sobreendeudamiento de las familias y la falta de empleo. “Tenemos muchos problemas sociales pero tenemos que arrancar por estos tres: erradicar el hambre, desendeudar a los argentinos y generar trabajo con un vínculo con los planes sociales, empecemos por lo básico, en Argentina todos tienen que comer bien, no puede haber hambre en un país que produce alimentos”, advirtió.
En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de estimular el consumo de leche que viene bajando mes a mes. “Es muy importante que con la tarjeta se oriente a la compra de lácteos, carnes, frutas y verduras, la familia define dónde y qué compra, el Estado orienta y acompaña”, sostuvo. A esto, acotó que se realizarán seguimientos de oferta y demanda y estudios con nutricionistas.
De esta manera, el plan busca también reactivar el consumo y la producción local. Para ello destacó también la importancia del crédito bancario, para proveer de maquinaria e insumos para preparar a emprendedores y productores locales a la demanda que se generará. “Son más 66 mil familias chaqueñas que van a contar con fondos para comprar a proveedores locales y generar un movimiento económico en la provincia, la Argentina se reconstruye desde abajo, desde cada pueblo”, sostuvo.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.