Emergencia provincial: La UCR dice que "es una cortina de humo"

Legisladores provinciales radicales sostienen que la emergencia económica, financiera y administrativa "es una cortina de humo para avalar la continuidad del desmanejo y la corrupción". Cuestionan severamente tanto Jorge Capitanich como a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Actualidad - Provincia
Bloque-UCR-19-12-18-01
Diputados provinciales de la UCR

Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical dieron a conocer un documento mediante el cual expresan su posición respecto del proyecto de Ley de emergencia económica, financiera y administrativa enviado por el Poder Ejecutivo provincial.

 

 

“La iniciativa está muy lejos de resolver los problemas de fondo que padece el Chaco, apunta más a dar al Ejecutivo herramientas que le permitan poner en marcha políticas que atentan contra la estabilidad y derechos de los trabajadores públicos, habilitar por Ley los cortes de energía eléctrica, seguir manejando con discrecionalidad el dinero público y generar mayor endeudamiento que a solucionar los problemas urgentes de la provincia”, expresaron. 

 

 

Inestabilidad laboral y tercerizaciones

 

 

“La Ley autoriza  a reubicar, transferir, adscribir y prescindir de  trabajadores contratados antes del 10 de diciembre de este año,  incluso aquellos que se desempeñan en los servicios públicos esenciales e impostergables que se garantizarían mediante contrataciones directas, es decir tercerizaciones, y también habilita a celebrar convenios con el sector privado para que trabajadores públicos presten servicios en ese ámbito constituyendo un avasallamiento de los derechos de los trabajadores”, expusieron los diputados provinciales radicales.

 

 

“Más deuda”

 

 

“En otro de los puntos se autoriza al Poder Ejecutivo a emitir bonos a 10 años por 5.000 millones de pesos destinados a cancelar deudas con proveedores del Estado como así también a realizar operaciones de crédito público hasta el 10 por ciento del presupuesto provincial, es decir por más de 12.000 millones de pesos, es decir generar más deuda a la actual que está cercana a los 45.000 millones de pesos si incluimos la deuda flotante equivalente al 35 por ciento del presupuesto público, en los últimos 4 años la deuda de la provincia creció un 430 por ciento.”, afirmaron los  representantes radicales en la Legislatura provincial.

 

 

“Hipocresía absoluta”

 

 

“Lo de Capitanich es de una hipocresía absoluta, habla de asistencia a productores mientras su  gobierno nacional vuelve a imponer las retenciones al campo, y como si eso no fuera suficiente parece no acordarse que es el responsable de la asfixiante presión tributaria en la provincia, en su anterior gestión aumentó un 1.000 por ciento el impuesto inmobiliario rural e implementó ingresos brutos para el sector que estaba exento, tributos que,  en virtud de haber firmado hace pocas horas  la suspensión del pacto fiscal suscripto en 2.018, seguirán en ascenso”, indicaron en el documento.

 

 

“Cortes de luz por Ley”

 

 

“Capitanich solicita autorización para darle un ‘marco legal’ a los cortes de luz que, a decir del proyecto, responden a un plan de racionalización, una mentira absoluta, el problema de SEChEEP sigue siendo el desmanejo que se hace  del dinero de los usuarios, que dicho sea de paso,  ya  han generado una nueva deuda con CAMMESA, hoy estamos debiendo 4.800 millones más los intereses del crédito por 4.200 millones de pesos que aprobamos este año para pagar la primera deuda de 6.500 millones de pesos”, plantean los legisladores.

 

“La doble moral”

 

 

“Fiel a su doble moral, Capitanich pretende declarar la emergencia habitacional siendo que durante su gestión como gobernador y como jefe de gabinete de la Nación ingresaron a las arcas de la provincia miles de millones de pesos para la construcción de viviendas, uno de los programas fue el conocido como Sueños Compartidos, que todos sabemos cómo se manejó y como terminó,  luego entre 2.011 y 2.016 cuando el era el gobernador y Domingo Peppo el presidente del Instituto de Vivienda se recibieron 1.000 millones para construir 2.000 viviendas en localidades de El Impenetrable, también sabemos cómo terminó, intendentes procesados porque el dinero no está y las viviendas tampoco”, aseveraron.

 

 

“Todo esto de la emergencia no es más que una cortina de humo para avalar la continuidad del desmanejo y la  corrupción, los problemas que tenemos los chaqueños en materia de salud, educación, falta de obras de infraestructura, inseguridad, servicios públicos deficientes y con una de las tarifas mas altas del país, excesiva presión tributaria, comenzaron durante su gobierno y  seguirán en este nuevo mandato, la única verdad es que ni Capitanich, ni Alberto Fernández, ni Cristina Kirchner volvieron mejores y distintos como decían en su campaña, son los mismos de siempre, los que persiguen al que trabaja, al que piensa distinto, al que produce y genera riqueza para el país”, sostuvieron.  

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.