García Amud presenta proyecto de Código Electoral Docente

La legisladora provincial Nadia García Amud presenta el proyecto de creación de un Código Electoral Docente. Asegura que se realizarán consultas a las distintas entidades gremiales y que se concretarán jornadas en los distintos puntos del Chaco. 

Educación
Nadia-Garcia-Amud-Codigo-Electoral-Docente-19-12-11-02
La diputada provincial Nadia García Amud en la presentación del Código Electoral Docente

En conferencia de prensa, que tuvo lugar en el Salón Auditorio “Nilda Telma Farré de Vaernet”, la diputada provincial Nadia García Amud junto al doctor Carlos Díaz y los asesores Néstor Lenain y Luciano Ignazetti dieron a conocer los aspectos centrales de una iniciativa legislativa que tiene por objeto “democratizar los procesos electorales educativos”. La legisladora adelantó que se realizarán consultas a las distintas entidades gremiales y que se realizarán jornadas en los distintos puntos de la provincia para dar a conocer el proyecto.


Según explicó la diputada el proyecto tiene por objeto regular las elecciones en distintas áreas: Junta de Clasificación, Tribunal de Disciplina, Consejo de Educación, Rector y Vicerrector de Institutos de Nivel Terciario y Directores Regionales. “Se trabajó en una norma que compila resoluciones, estatuto docente, cuestiones relacionadas a la cuestión procedimental electoral porque lo que sucedía es que muchas veces era cuestionada judicialmente porque gozaba de incongruencia debido a que había muchos textos relacionados a la cuestión”.


Adelantó respecto de las consultas a los gremios y al sector docente: “vamos a estar en marzo del año que viene presentando un cronograma de recorrida a toda la Provincia, en este mes vamos a sacar una convocatoria a una comisión para trabajar en distintas localidades porque no es lo mismo la realidad de un docente de Resistencia que el de Juan José Castelli o Villa Ángela”.


“Estamos muy orgullosos porque este proyecto lo venimos trabajando desde hace más de un año y medio que es autoría del doctor Carlos Díaz que nos acercó el texto y nos interesó por el hecho de democratizar los procesos electorales educativos”, concluyó la diputada.


Los aspectos más técnicos del proyecto fueron especificados por el doctor Carlos Díaz quien destacó la necesidad de concretar este Código. “He trabajado durante cuatro años en el ejercicio de la profesión en el Ministerio de Educación participando de todos los procesos electorales que están dentro de este proyecto que son Junta de Clasificación, Tribunal de Disciplina, Consejo de Educación, rector y vicerrector de Institutos de Nivel Terciario y directores regionales”.


“A través de la experiencia que he tenido en todos estos procesos electorales, se ha llevado a cabo una recopilación de todas las resoluciones normativas, leyes y de las resoluciones ministeriales que se dieron para lograr un solo cuerpo normativo que permita tanto a los docentes como a los ciudadanos saber cómo se llevan a cabo los procesos electorales”, expuso el letrado.


Explicó asimismo Díaz que “una de las novedades del Código es que se elabora un registro único de electores que constantemente se ira actualizando para saber cuáles son los docentes y las personas para que la gente entienda cómo tiene que emitir su voto como así también un registro de establecimientos educativos de la provincia que estén facultados de ser sede de las distintas elecciones que se lleven a cabo”.


Por ultimo, argumentó la necesidad de sancionar esta iniciativa debido a que “había una dispersión normativa, leyes por un lado, resoluciones por otro lado, cuestiones que estaban desactualizadas y muchas se aplicaba el código electoral nacional o provincial que son códigos que no estan destinados a la realidad docente que tiene ciertas características que son propias”.

Te puede interesar
Armada-Argentina-25-05-20-01

Convocan a postulantes a la Armada Argentina

Chaco On Line
Educación

Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.