Gasto político: “Es una vergüenza que ninguno de los 32 legisladores haya salido a decir nada“, lamentan en la FEChaco

El presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi, expresa malestar tras haberse conocido el segundo lugar de la provincia en el ranking del  gasto genuino de la política. Sostiene que es una vergüenza que ninguno de los 32 legisladores haya salido a decir nada. 

Actualidad - Provincia
Jose-Luis-Cramazzi-01
José Luis Carmazzi, presidente de la Federación Económica del Chaco

El presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi, se queja por el gasto genuino de la política y a su vez, pide que las nuevas autoridades que asumirán a partir del 10 de diciembre “tengan verdaderamente un plan económico creíble”.

 

 

“Luego de las estrepitosas estadísticas publicadas en el diario El Cronista, que ubican a Chaco en el segundo puesto de las provincias que más gastan en la Legislatura provincial –presupuesto de 2.273.226.000 de pesos, lo que significa 2.157,85 de pesos por habitante  71.038.313 de pesos por legislador-, es una vergüenza que ninguno de los 32 legisladores o desde la clase política alguien haya salido a decir algo, por lo menos que lo van a hablar o van a ver una manera de reducir el alto costo del Poder Legislativo”, remarca el dirigente tras conocerse el informe al que hizo referencia.

 

 

Asimismo, sostiene que “es vergonzante que estemos en segundo lugar a nivel nacional, más aun sabiendo que ésta es una provincia muy pobre”.

 

 

“Nos llama la atención que no se habla en ningún momento de achicar el costo político tanto nacional, provincial como municipal”, indica.

 

 

Por otra parte, afirma que hay que poner fin en el orden provincial y municipal a lo que se ha convertido en un clásico de fin de mandatos de los ejecutivos: los “operativos retirada”, como se suele denominar a la incorporación de personal. “No implica nuestra posición el que se le niegue al trabajador del sector público su regularización, sino lo que requerimos es que la dirigencia política plantee claramente durante su mandato y antes de los años de elecciones cuál será su política de incorporaciones, lo que redundará en un proceso de transparencia motivado en el control de la sociedad a través de instituciones y hasta en un respeto por la carrera administrativa”. 

 

 

El escenario nacional

 

 

Cramazzi asegura que “espero que no sea la carga impositiva a las empresas las que solventen los costos de la política”, por lo que desde el sector “estamos a la espera de ver qué nuevos impuestos surgirán, porque lamentablemente el sector de las pymes y el comercio en general ya no aguantan uno nuevo, ni municipal, ni provincial, ni nacional”.

 

 

Respecto a la coyuntura económica nacional, considera que “estamos en una situación en donde va decayendo, mes a mes, el consumo debido a la alta inflación, a la existente recesión y las altísimas tasas de interés”, por lo que expresó que “esperamos que pase este período de transición y que el nuevo Presidente de la Nación, cuando asuma, tenga verdaderamente un plan económico que pueda ser creíble ya que esto va a traer aparejado confianza en las grandes empresas a fin de reactivar la economía”.

 

 

“Los productores que hoy tenían su producción primaria (maíz, soja y trigo) en los silos bolsas ya hoy la están vendiendo porque parece que ya es un hecho que va a haber retenciones para el grano”, resalta el empresario inmobiliario, y sentencia: “Esto resultará muy duro para la gente de campo”.

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.