
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Legisladores provinciales de la comisión de Industria junto al subsecretario de Defensa al Consumidor, Ricardo Marimón evalúan el aumento excesivo en las cuotas de los planes de ahorro de autos. Acompañarán una propuesta de los diputados Batalla y Domínguez para que el defensor del pueblo, gestione judiciales para paralizar el conflicto.
Actualidad - ProvinciaEn reunión extraordinaria de la Comisión de Industria de la Legislatura analiza la situación que afecta a alrededor de 1.500 familias chaqueñas que se ven afectadas por el incremento excesivo de las cuotas de diversos planes de ahorro de vehículos suscriptos con empresas concesionarias de automóviles. Participa el subsecretario de Defensa del Consumidor, Ricardo Marimón, junto con quien se analizan algunas propuestas para encontrar una solución al conflicto.
El encuentro cuenta con la presidencia del diputado provincial Héctor Vega y toman parte presentes los legisladores Carina Batalla, Enrique Paredes, Hugo Domínguez, Juan Manuel Pedrini y el jefe de la bancada Justicialista Hugo Sager. También se convocó a diputados y senadores nacionales, que no concurrieron a la reunión y con quienes se espera trabajar en iniciativas legislativas a nivel nacional que pongan un freno al incremento del valor de las cuotas.
Al término de esta reunión, Vega indica que “dialogamos con los diputados de nuestro bloque y vamos a tomar conocimiento de todos los datos que nos acercó Marimón para que nuestros asesores trabajen en reforzar una propuesta que hicieron los diputados Domínguez y Batalla”, dijo en relación con una nota que enviarán al defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, para que realice gestiones judiciales que paralicen los aumentos de los autoplanes por parte de las concesionarias”.
“Estamos sumamente preocupados por la situación que viven más de 1.500 familias de la provincia y también porque desde hace un tiempo no está sesionando la Cámara de Diputados de la Nación y necesitamos que saquen una ley que haga justicia, porque hay cláusulas abusivas en los contratos. Esperemos volver a convocar a los legisladores nacionales que hoy no pudieron asistir por cuestiones de agenda”, señala el presidente de la comisión de Industria.
Por su parte, Marimón agradece la buena predisposición de la comisión de Industria del Chaco. “Los diputados están al tanto de la situación, nos aportaron algunas ideas positivas que lo vamos a trabajar en sede administrativa. Estamos a la espera que desde la Nación se apruebe una ley que contemple a todos los consumidores del país y les de un respiro porque las cuotas son muy elevadas y los sueldos de los consumidores son muy bajos y la situación se hace difícil”, subraya.
“Recibimos una propuesta que nos dejó el diputado Domínguez y hablaremos con el defensor del pueblo para ver que podemos hacer desde esa defensoría y si aún estamos a tiempo”, comenta en relación a los pasos a seguir. A la par, menciona que hay una Fundación y otros particulares que ya tienen sus causas judicializadas pero que sería fundamental hacer una presentación judicial colectiva”, aporta el funcionario provincial.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.