
Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso
Beneficiarios de becas Progresar que posean a su nombre una línea de celular recibirán un abono de 300 pesos por mes. por un período de 6 meses. El trámite se puede hacer por la página web oficial de la ayuda para estudiantes.
Educación
El Ministerio de Educación da a conocer que, según lo informado por Nación, los estudiantes beneficiarios del Programa Becas Progresar que posean a su nombre una línea de celular, van a recibir un abono de 300 pesos por mes, por un período de 6 meses. El trámite se puede realizar a través de la página de Progresar, donde se solicitarán los datos del becario y éste recibirá un correo electrónico de confirmación en caso de que todo esté en condiciones.
La inscripción se abrió este lunes 7 de octubre y los beneficiarios tendrán 15 días para inscribirse.
Las bases y condiciones para la solicitud están disponibles en la plataforma digital del Programa.

Silvana Sotelo, coordinadora de becas Progresar, Silvana Sotelo
La coordinadora de becas Progresar del Ministerio de Educación, Silvana Sotelo, señaló que “la semana pasada ya se comunicó a los rectores y referentes institucionales de becas sobre este beneficio para que puedan asesorar a los estudiantes”. Además, aclaró que “es requisito para la solicitud contar con una beca Progresar 2.019 y ser titular de una cuenta telefónica. Los estudiantes deben ingresar con su usuario y contraseña a la plataforma para solicitar el beneficio. Pasados los 15 días establecidos como plazo, no se podrá solicitar”.
La página para inscribirse a este beneficio es: https://www.argentina.gob.ar/becasprogresar.
Recordó asimismo, la modificación de los montos de becas Progresar, con los montos actualizados.
Vale aclarar que el alcance no es para todas las líneas de Becas, sólo para becas Progresar, Pronafe y Formación Docente Pueblos Originarios; no están incluidos Compromiso Docente ni los renovantes de las becas INFD (Estímulos Económicos de Pueblos Originarios).
Respecto a las numerosas consultas recibidas sobre la inscripción 2.020 para becas Progresar, la coordinadora expresó que “habrá que esperar qué definiciones toma Nación después del 27 de octubre y en el caso de la provincia, cuáles serán los lineamientos que tomará el nuevo gobernador sobre acompañamiento y asesoramiento a estudiantes e instituciones desde el Ministerio de Educación”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.