Comienza la negociación salarial docente

El ministro de Educación convocó a todas las organizaciones sindicales de los docentes este miércoles, a las 18, para dar inicio a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Confía que a través del diálogo permanente y durante todo el año podrán llegar a un acuerdo salarial.

Educación - Sindicales
Comision-de-Politica-Salarial-Docente-17-02-15-01
El gabinete educativo chaqueño

Este miércoles, a las 18, en el Salón General Manuel Obligado de la Casa de Gobierno, las autoridades del Ministerio de Educación encabezarán la primera reunión del año de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente.

 

Para ello, el ministro de Educación, Daniel Farías, convocó a los 18 sindicatos docentes estatales y privados, que actualmente hay en la provincia, para iniciar el diálogo y garantizar la discusión salarial durante el ciclo lectivo 2017.

 

El ministro Farías hoy se refirió a este tema, y dijo que: “la idea es que podamos comenzar con la mesa de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, y que tenga el mismo desarrollo que el año pasado, poniendo en valor la apertura y el diálogo permanente, cuestión que permitió, entre otras cosas, que los docentes de la provincia del Chaco superen la inflación”.

 

Al respecto, explicó que “en promedio, los docentes recibieron un 47 por ciento de aumento, entre lo que significó el aumento al sueldo básico y lo acumulado de ese incremento al sueldo básico o al valor del punto, que es 37,67 por ciento, más lo que significó el 9,33 por ciento del aumento que se dio por la bonificación por título”.

 

DIÁLOGO ABIERTO Y PERMANENTE

 

Farías expuso que “por instrucción del gobernador, Oscar Domingo Peppo, el diálogo estará siempre abierto, para que podamos ir saldando todas las diferencias en virtud del acercamiento, queremos tener mucha conversación y sobre todo, predisposición”.

 

Además, destacó que “gracias al diálogo que mantuvimos con la mayoría de los sindicatos docentes durante el año pasado, logramos el consenso y un acuerdo que fue beneficioso para el bolsillo de los docentes”, precisando que respecto al sueldo básico, “nuestra provincia se encuentra en el cuarto lugar a nivel país”.

“Esperemos que este año se pueda medir el esfuerzo que hicimos, especialmente por parte del sector sindical; que todos podamos considerar la realidad del país, y a partir de allí llegar a un acuerdo que no ponga en riesgo la caja provincial”, expresó Farías.

 

 

SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL

 

 

El ministro comentó que en el marco del Consejo Federal de Educación, que se reunió la semana pasada en Mendoza, se trataron dos cuestiones centrales: “El salario mínimo, vital y móvil, y el aumento del 20 por ciento; nosotros pedimos la garantía de que el Gobierno Nacional se responsabilice de esos fondos, que los envíen a las provincias para que puedan hacerse cargo de ese remanente de docentes que no llegan al mínimo, y que hasta el año pasado, se podía resolver esto con la paritaria; este año es diferente, porque hasta el momento, el Ministerio de Educación de la Nación, no ratificó ni avanzó en ese sentido”.

 

Por otro lado, indicó: “Pedimos un aumento del Incentivo Docente, que el ministro (Esteban) Bullrich está estudiando, y entiendo por lo que dijo públicamente que se tratará de un aumento del 17 por ciento”.

 

Acotó luego: “También, solicitamos que aquellas provincias que cobren el Fondo Compensador no queden afuera del mismo, o que sigan percibiéndolo de acuerdo a las desigualdades salariales (artículo 9), al cual solicitamos que el Chaco sea incorporado; en virtud de que, si bien tenemos el cuarto salario básico más alto del país, también es verdad que el sueldo de bolsillo del docente chaqueño viene por debajo, y la intención es que ese Fondo Compensador alcance a los docentes de nuestra provincia. Esperemos que esto ocurra así; de todas maneras, la negociación nuestra tendrá que ver con la necesidad de ver cómo los salarios de bolsillo, van emparejados con el básico salarial docente”, consideró el  titular de la cartera educativa provincial.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.