
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Organismos de Derechos Humanos de la Comisión Provincial de la Memoria se mantienen expectantes ante la inminente sentencia en la causa Mazzoni- Casco- La condena se conocerá el martes 1, a las 10 horas.
Actualidad - Provincia
Los organismos de Derechos Humanos de la Comisión Provincial de la Memoria Chaco convocan a acompañar la sentencia del juicio oral “causa Mazzoni Casco”, sexto por crímenes de lesa humanidad y primero en contar con imputados civiles implicados en terrorismo de Estado en el Chaco. Será este martes 1 de octubre a las 10 horas, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Irigoyen 33).
“Ese día el tribunal, que integran los jueces Juan Manuel Iglesias (presidente), la jueza Selva Angélica Spessot (de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes) y el juez Eduardo Ariel Belforte, del Tribunal Oral de Formosa, tendrá responsabilidad histórica de condenar por primera vez en el Chaco a un integrante de la ‘pata judicial’ del genocidio como fue el ex funcionario judicial Roberto Mazzoni”, dicen las organizaciones de DDHH.

jueces Juan Manuel Iglesias (presidente), Selva Angélica Spessot y Eduardo Ariel Belforte
Mazzoni integró el dispositivo judicial (junto con los fallecidos Luis Córdoba, Rescka y Flores Leyes) de blanqueo de la represión del terrorismo de Estado. “Por ello, este juicio tiene una importancia especial en tanto la Justicia está juzgando su propio proceder en la época más nefasta de nuestra historia reciente y eso fortalece el proceso de memoria”, consideran las entidades.
Terrorismo de Estado y Poder Judicial
“Con su accionar Mazzoni revistió de falsa legalidad los operativos de secuestro y torturas a detenidos y detenidas políticas y omitió investigar las denuncias de crímenes gravísimos en la ex Brigada de Investigaciones, Alcaidía y U7”, apuntan en forma de revisionismo en la Comisión Provincial de la Memoria.
Por ello, la parte querellante en la causa le imputó los delitos de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público doblemente agravada por el empleo de violencia y por su duración mayor a un mes en cinco hechos, en concurso real con el delito de tormentos - agravados por ser la víctima perseguido político en dos hechos. Se requirieron 18 años de prisión para Mazzoni y 20 para el ex penitenciario Pablo Casco.
La Fiscalía pidió 16 años de prisión para Mazzoni, al que se le imputó el encubrimiento e infracción de denunciar delitos en cinco hechos, la omisión de dar cuenta de una detención ilegal en 4 hechos en concurso real y el incumplimiento de deberes de funcionario. Asimismo, se expuso como agravantes una serie de amenazas denunciadas por dos ex detenidas políticas cuando manifestaron al funcionario los tormentos sufridos en la Brigada. Para Casco se pidió la pena de 19 años de prisión por los delitos de tormentos. En ambos alegatos se remarcó que fueron los hechos juzgados deben ser señalados como crímenes de lesa humanidad.
U7 Casco: Torturas en la U7
Casco es recordado en la comunidad de sobrevivientes de la U7 como el jefe de la guardia más dura del Servicio Penitenciario que funcionara en el citado penal. Un auténtico verdugo que organizó un régimen destinado a la destrucción física y mental de los detenidos políticos en el cual la norma fueron castigos y sanciones de aislamiento sin motivo alguno, hacinamiento y trato cruel y denigrante permanente. Esa “militancia por el quiebre” de los detenidos quedó manifiesta el domingo 12 de diciembre, cuando Casco se hizo presente en la U7 a pesar de que ese día era su franco para participar en la entrega de los detenidos que fueron sacados del penal y fusilados horas después en la Masacre de Margarita Belén.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.