
La Junta de Clasificación de nivel Inicial realiza esta semana actos de ofrecimiento de cargos de maestros/as de sección, en el Domo del Centenario. Corresponden a los concursos de Traslado y Reincorporaciones Nº 53 y de Ingreso a la Docencia N°52.
Legisladores provinciales de la comisión de Salud anuncian despacho favorable para la iniciativa de profesionalización de auxiliares de enfermería. También escuchan al diputado Daniel Trabalón, acerca de su propuesta para la capacitación del protocolo de abortos no punibles.
Actualidad - Provincia
Sesionó en reunión ordinaria la comisión de Salud de la Legislatura chaqueña. Estuvo presidida por su titular, el diputado provincial Luis El Halli Obeid, quien estuvo acompañado `por sus pares, Claudia González, Carmen Delgado, Maria Elena Vargas, Aurelio Díaz, Andrea Charole, Hugo Sager. También asistió y participó el legislador Daniel Trabalón autor de una iniciativa legislativa que plantea la capacitación y difusión del protocolo de abortos no punibles.
Como primer punto, se trató el proyecto de Ley 3.838/18 de profesionalización de auxiliares de enfermería, para la cual recibieron la visita de la doctora Mirna Veronelli, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública del Chaco, de quien escucharon sus aportes los que fueron incorporados al expediente. En relación a esta propuesta, la comisión adelantó dictamen favorable de la misma.
La propuesta pretende la creación del Programa de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería, que tendrá por objeto la capacitación de los auxiliares de enfermería de la provincia del Chaco, en cumplimiento de la Ley Nº 2.175-G (antes Ley 7.346) del Ejercicio de la Enfermería. Este tendrá por objeto, crear una base de datos que contemple el relevamiento y la actualización permanente de información de auxiliares de enfermería que se encuentren en condiciones de profesionalizarse; además establecer la modalidad de estudio – trabajo, articular el modelo de cooperación académica entre la escuela de Salud Pública y la universidad estatal para llevar a cabo la profesionalización de los auxiliares de enfermería y definir un programa de ejecución progresiva cuya duración no exceda los 7 años.
En este sentido, el vicepresidente de la comisión, Hugo Sager, comentó que “desde el Ministerio de Salud a través de la doctora Veronelli volvieron a explicar su postura respecto de la iniciativa que persigue la regulación de la profesionalización de auxiliares de enfermería, lo cual sirvió para mejorar el proyecto original y a su vez la funcionaria indicó cuál es la situación actual de los auxiliares dentro del sistema sanitario provincial y que después de la clarificación de la funcionaria, unánimemente, prestemos el aval para que este proyecto de ley pueda avanzar y ser tratado oportunamente por el pleno”, adelantó Sager.
Seguidamente los legisladores integrantes de la cartera, abordaron el proyecto de Ley 4.565/14 junto con el diputado provincial Daniel Trabalón, autor de la iniciativa, quien explicó los alcances de esta propuesta. Detalló que es un proyecto con varios años y lo que busca es “difundir y capacitar en el marco de una legislación vigente, el Chaco es una de las provincias que tiene por Ley el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo, protocolo que surge de una fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el caso FAL, donde la Corte recomienda al gobierno que apliquen como políticas sanitarias, un protocolo para regular la interrupción legal del embarazo, en los que casos que se encuadran en el articulo 86 del Código Penal”, observó.

La Junta de Clasificación de nivel Inicial realiza esta semana actos de ofrecimiento de cargos de maestros/as de sección, en el Domo del Centenario. Corresponden a los concursos de Traslado y Reincorporaciones Nº 53 y de Ingreso a la Docencia N°52.

En el Centro de Educación Física N°1 de Resistencia se realiza la Jornada Participativa para la Transformación de la Escuela Secundaria. Participan estudiantes de diversas trayectorias escolares; docentes, padres y tutores.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.