Sesionó en reunión ordinaria la comisión de Salud de la Legislatura chaqueña. Estuvo presidida por su titular, el diputado provincial Luis El Halli Obeid, quien estuvo acompañado `por sus pares, Claudia González, Carmen Delgado, Maria Elena Vargas, Aurelio Díaz, Andrea Charole, Hugo Sager. También asistió y participó el legislador Daniel Trabalón autor de una iniciativa legislativa que plantea la capacitación y difusión del protocolo de abortos no punibles.
Como primer punto, se trató el proyecto de Ley 3.838/18 de profesionalización de auxiliares de enfermería, para la cual recibieron la visita de la doctora Mirna Veronelli, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública del Chaco, de quien escucharon sus aportes los que fueron incorporados al expediente. En relación a esta propuesta, la comisión adelantó dictamen favorable de la misma.
La propuesta pretende la creación del Programa de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería, que tendrá por objeto la capacitación de los auxiliares de enfermería de la provincia del Chaco, en cumplimiento de la Ley Nº 2.175-G (antes Ley 7.346) del Ejercicio de la Enfermería. Este tendrá por objeto, crear una base de datos que contemple el relevamiento y la actualización permanente de información de auxiliares de enfermería que se encuentren en condiciones de profesionalizarse; además establecer la modalidad de estudio – trabajo, articular el modelo de cooperación académica entre la escuela de Salud Pública y la universidad estatal para llevar a cabo la profesionalización de los auxiliares de enfermería y definir un programa de ejecución progresiva cuya duración no exceda los 7 años.
En este sentido, el vicepresidente de la comisión, Hugo Sager, comentó que “desde el Ministerio de Salud a través de la doctora Veronelli volvieron a explicar su postura respecto de la iniciativa que persigue la regulación de la profesionalización de auxiliares de enfermería, lo cual sirvió para mejorar el proyecto original y a su vez la funcionaria indicó cuál es la situación actual de los auxiliares dentro del sistema sanitario provincial y que después de la clarificación de la funcionaria, unánimemente, prestemos el aval para que este proyecto de ley pueda avanzar y ser tratado oportunamente por el pleno”, adelantó Sager.
Seguidamente los legisladores integrantes de la cartera, abordaron el proyecto de Ley 4.565/14 junto con el diputado provincial Daniel Trabalón, autor de la iniciativa, quien explicó los alcances de esta propuesta. Detalló que es un proyecto con varios años y lo que busca es “difundir y capacitar en el marco de una legislación vigente, el Chaco es una de las provincias que tiene por Ley el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo, protocolo que surge de una fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el caso FAL, donde la Corte recomienda al gobierno que apliquen como políticas sanitarias, un protocolo para regular la interrupción legal del embarazo, en los que casos que se encuadran en el articulo 86 del Código Penal”, observó.