
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, señala que “ante el escenario nacional, trabajamos para comenzar la discusión salarial con los sindicatos docentes”, en la 78ª Asamblea del Consejo Federal de Educación de la Nación. Remarca ante el titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich, la responsabilidad indelegable de la Nación para el financiamiento del sistema.
EducaciónEn el marco de la 78° Asamblea del Consejo Federal de Educación, el ministro de Educación, Daniel Farías, expresó que: “cerca de 20 titulares de las carteras educativas provinciales, planteamos al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, que el Estado es el responsable indelegable de la educación, no sólo por cuestiones pedagógicas, sino también financieras; en varios de sus artículos, la Ley de Educación Nacional N° 26.206, desarrolla la idea de que la Nación debe garantizar el financiamiento del sistema educativo”. Insistió que: “Por mandato fundacional de un país federal, y por lo que implica esta ley, tienen que cumplirla”.
Además comentó que: “Leyendo los diarios esta mañana te pones a pensar en que si hay dinero para financiar las deudas de una empresa privada –refiriéndose a la condonación de la deuda de una empresa postal por parte del Gobierno nacional-, también debiera haber para financiar a las provincias y su educación”.
“Frente a este escenario, ya estamos trabajando con el ministro de Hacienda y Finanzas (Cristian Ocampo), para poder empezar a discutir el 15 de febrero una propuesta salarial con los sindicatos docentes de la provincia”, dijo Farías.
Destacó que el año pasado: “Con las distintas variables, hemos garantizado un aumento superior al 47 por ciento, que superó al 40 por ciento de inflación en el país; por eso, esperamos que se valore el esfuerzo que hizo la provincia del Chaco”.
Por último, el jefe de la cartera educativa que se encuentra hasta esta tarde participando del Consejo Federal de Educación, que se desarrolla en Mendoza, señaló que está en conversaciones con algunos ministros para “formar un bloque que defienda los derechos adquiridos, que benefician a los estudiantes y docentes”.
AGENDA
Este jueves 9, el ministro de Educación del Chaco, junto a los titulares de las carteras educativas de todas las provincias, participó de la sesión donde se dio continuidad a los temas tratados y posteriormente los funcionarios se trasladaron al Espacio Cultural Julio Le Parc, donde se inauguró “Infinito por descubrir”, un nuevo espacio de capacitación cuyo objetivo es lograr un aprendizaje adaptativo, que permitirá potenciar las habilidades de los chicos y chicas, para estudiar y aprender lo que desean. |
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.