Docentes universitarios: Firman el Acuerdo Paritario 2.019

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y representantes de sindicatos docentes universitarios suscriben el acuerdo paritario del 2.019. El consenso es por una recomposición salarial de 4  por ciento; 4 por ciento, en julio y 8 por ciento, en septiembre.

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y dirigentes docentes universitarios

Una reunión, en la sede del Palacio Sarmiento, se concretó entre sindicatos que representan a los docentes universitarios y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro. También estuvieron Manuel Vidal, jefe de gabinete; Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, subsecretario de Coordinación Administrativa, por la parte empleadora.

 

 

El secretario gremial nacional de UDA, Norberto Cabanas, explicó que “los sindicatos firmamos un acuerdo con el cual se recompone el salario en mayo 4 por ciento, julio 4 por ciento y septiembre 8 por ciento y se dará, conforme lo acordado en la paritaria, aplicación de la cláusula de actualización automática en septiembre 2.019 y febrero 2.020”.

 

 

Cabanas, asimismo, dijo que “a partir de junio se registra el salario conforme la normativa vigente. Es decir, en términos sencillos, a partir de junio se pasa a remunerativo y bonificable todo el salario".

 

 

“A esto, hay que sumarle el porcentaje que se determinará por recomposición del nomenclador y jerarquización”, apuntó el dirigente docente.

 

 

Para finalizar, el representante paritario de UDA expresó: “para nosotros, la cláusula de actualización automática es muy importante” porque “significa una herramienta significativa para dar pelea a la inflación vigente” y, además, que “el docente perciba su salario con sus componentes totalmente remunerativos y bonificables”.

 

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.