Causa Ligas Agrarias: Finalizan las testimoniales

Concluye la etapa de testimoniales, con la incorporación por lectura del testimonio de Leopoldo Jordán, en el juicio de la causa Ligas Agrarias. Además, Luis Heller declara no haber presenciado ofrecimientos de dinero por parte de un familiar del  comisario retirado Eduardo Wischnivetzky.

Juicio de la causa Ligas Agrarias
Juicio de la causa Ligas Agrarias

El juicio oral en el que se juzgan crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura contra dirigentes y militantes de base de Ligas Agrarias entró en su fase definitoria con la conclusión de la etapa de testimoniales en la mañana de este jueves. El lunes 20, tendrá lugar el desfile de imputados ante el tribunal para ampliar sus respectivas declaraciones indagatorias y el jueves 23 la parte acusadora iniciará la exposición de alegatos


El quinto proceso judicial por crímenes de lesa humanidad en la región, en el que se juzgan los homicidios de los dirigentes de Ligas Agrarias, Raúl Gómez "Ñaró" Estigarribia y Carlos Piccoli, a la par de torturas y secuestros a los trabajadores rurales Santos Britez y Modesto Meza ingresó en su recta final durante la audiencia de este jueves en el Tribunal Oral Federal de Resistencia. En la oportunidad, finalizó la etapa de testimoniales, con la incorporación por lectura del testimonio de Leopoldo Jordán (fallecido) quién en la etapa de instrucción afirmó que Raul “Ñaró” Gómez Estigarribia estaba desarmado momentos antes de caer en la emboscada comandada por el militar Bettolli (imputado en la presente causa). 

 


También declaró Luis Heller, convocado por la Defensa, con un testimonio en el que confirmó los dichos de su hijo ante el tribunal en la audiencia anterior, respecto de no haber presenciado ofrecimientos de dinero por parte de un familiar del  comisario retirado Eduardo Wischnivetzky a Britez y  Meza para que se desdijeran de la acusación al ex policía, imputado por torturas y secuestros. 

 


De este modo, el presidente del tribunal Juan Manuel Iglesias anunció la convocatoria a ampliación de declaración indagatoria de los imputados José Bettolli, Miguel Antonio Gonzáles, Alcides Sanfenrraiter, Eduardo Wischnivetzky y José Rodríguez Valiente para el lunes 20 de mayo, desde las 9 horas. Luego la causa continuará con el inicio de la etapa de alegatos por parte de querella y fiscalía el jueves 23.

 

 

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.