El Gobierno Provincial y el Frente Gremial Docente rubrican acuerdo salarial
El gobernador Domingo Peppo junto a los dirigentes del Frente Gremial Docente suscriben el acuerdo salarial para el sector docente. Incluye los puntos para una tarea articulada con el fin de conseguir las metas de calidad educativa.
El gobernador Domingo Peppo y los dirigentes sindicales que conforman el Frente Gremial Docente rubricaron esta mañana el acuerdo salarial docente. “Celebramos este pacto en nombre de todos los alumnos que podrán volver a clases”, valoró el mandatario a la par que destacó la predisposición al dialogo del sector docente para arribar a un consenso.
Por otro lado, indicó que el acuerdo contempla además de la recomposición salarial un trabajo articulado con los trabajadores del sector para alcanzar las metas del año en materia de calidad educativa. Resaltó el rol de la educación pública en una provincia como Chaco, donde las posibilidades de generar igualdad y desarrollo pasan por mejorar el sistema educativo. “Es importante aclarar que el Estado está realizando un gran esfuerzo para llevar esta propuesta salarial a los docentes, en un contexto de crisis económica nacional que afecta seriamente a la provincia”, indicó.
Por otra parte, reconoció que son múltiples los reclamos salariales de los distintos sectores laborales, lo que implica una mirada integral por parte del Estado para llevar respuestas a todos por igual. “Estamos haciendo un fuerte esfuerzo en optimizar la administración de los recursos y atender todos los reclamos”, acotó.
Por último, reiteró que “en un marco de respeto y dialogo se ha llegado a este acuerdo que beneficia a los alumnos fundamentalmente”. “Hubo quienes intentaron obstaculizar este camino de dialogo, sin embargo hemos llegado a un acuerdo inicial que implica seguir trabajando juntos para mejorar la educación en el Chaco”, finalizó.
De la rúbrica, participaron la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; y su par de Hacienda, Cristian Ocampo; además del secretario general de la gobernación, Roberto Acosta. En representación de los sindicatos participaron Rosa Petrovich (ATECh), Carlos Cuevas (UTrE CTERA), Eduardo Mijno (SITECh Federación) y Sonia Moro (SADOP) y Raúl Collazo (ATECh).
Cláusula gatillo: una reivindicación histórica
Rosa Petrovich aseguró que la pauta salarial continúa siendo insuficiente ante el contexto de crisis aguda por la que atraviesa el país. “Sin embargo valoramos la implementación de la cláusula gatillo, que es una reivindicación histórica que nos permite a los trabajadores de educación de la provincia, tanto activos como jubilados, dejar de perder frente a la inflación incesante”, apuntó.
En esa línea, la dirigente señaló que no hay que “dejar de recordar la baja del salario, por ello el punto tres del acuerdo establece la recuperación de esa pérdida. En tal marco se llevará adelante el trabajo de la Comisión de Políticas Salariales y Condiciones de Trabajo, tal como lo establece el Estatuto del Docente”.
Por su parte, Cuevas agradeció la buena voluntad y predisposición del gobierno en la cabeza del ministro Ocampo y la ministra Mosqueda en encontrar una solución al conflicto docente.
El acuerdo
La propuesta salarial consiste en un incremento del 30 por ciento en forma escalonada; un 10 por ciento de incremento en marzo (que ya fue percibido), 10 por ciento en junio, 5 por ciento en agosto y otro 5 por ciento en septiembre. Además, continuará en vigencia la Cláusula Gatillo aplicable cada trimestre, por la cual se reconoce un reajuste a marzo último del 2 por ciento, lo que significa que con el sueldo de mayo próximo el retroactivo con la corrección correspondiente será equivalente a un 6 por ciento.
Entre otros puntos que conforman el acuerdo, se convocará a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, la que deberá expedirse en junio próximo a efectos de establecer la recuperación del poder adquisitivo. También se acordó reforzar partidas para infraestructura escolar y devolución de días de paro.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.