281 femicidios se cometen durante el 2.018

Durante el 2.018 se cometieron  281 femicidios en todo el país, según un relevamiento del defensor del pueblo de la Nación. De estos 29 son vinculados y 6 son personas trans.

Femicidios distribuidos por provincias

El Observatorio de Femicidios del defensor del pueblo de la Nación, en su publicación del informe anual de 2.018 durante el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre, relevó 281 femicidios de los cuales 29 son vinculados y 6 son personas trans.

 

 

El relevamiento  incluye casos relevados de asesinatos a mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas), personas trans, perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio, muerte dudosa bajo sospecha de femicidio, incluye los casos de femicidios vinculados, todos ellos en un contexto de violencia extrema hacia la mujer.

 

 

El 17,4 por ciento de las víctimas fueron menores de 18 años; el 28,8 por ciento de entre 19 a 30 años, el 31,7 por ciento corresponde a víctimas de entre 31 a 50 años y el 21,0 por ciento de las víctimas tenía más de 50 años. Dentro del rango de víctimas menores de 18 años, se destacan 27 casos de niñas menores de 12 años.

 

 

En cuanto a las víctimas colaterales, 156 niños quedaron sin sus madres, muchos de ellos fueron testigos del femicidio y, en algunos casos, fueron sus propios padres quienes cometieron los crímenes.

 

 

Asimismo, se pudo comprobar que 8 mujeres fueron asesinadas estando embarazadas.

 

 

Del total de víctimas, 55 mujeres denunciaron previamente a su atacante una o más veces, en algunos casos existía orden de restricción o prohibición de acercamiento del agresor y en 3 casos se le había otorgado un botón anti pánico a la víctima.

 

 

La mayor cantidad de casos (77,8 por ciento) fueron cometidos por hombres mayores de edad. Sobre la modalidad del hecho: se puede afirmar que el método más empleado por los femicidas fue el uso de armas de fuego en 78 casos, seguido por el apuñalamiento en 64 casos.  

 

 

De las 281 víctimas, 15 mujeres también fueron violadas durante el ataque y en particular, 2 mujeres fueron violadas hasta la muerte como única modalidad.

 

 

La provincia con mayor prevalencia de femicidios fue Buenos Aires con un total de 105 casos en el año. Le siguen las provincias de Córdoba y Santa Fe con 23 casos cada una; Tucumán con 17 casos confirmados, Mendoza con 16 y Chaco con 15.

 

 

Cabe resaltar que, en comparación con el año 2017, la provincia de Salta bajó significativamente el número de femicidios, habiéndose registrado 9 casos durante el 2018 y 24 en el año anterior. No obstante, en el resto de las provincias se verificaron un número significativo de casos.

 

 

Asimismo, el informe incluye asesinatos de mujeres en los cuales a las víctimas o a los victimarios se los vincula al narcotráfico, según surge de la información obtenida de diversos artículos periodísticos, teniendo en cuenta el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género (femicidio/feminicidio), elaborado por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ONU Mujeres en el año 2.014.

 

 

La Defensoría del Pueblo de la Nación está analizando realizar las recomendaciones pertinentes entre diversos organismos para que todas las herramientas legales que tiene a su alcance y los compromisos internacionales que ha asumido se puedan cumplir de manera efectiva.

 

 

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.