Presupuesto 2.019: Sindicatos y movimientos expresan descontento con recortes en áreas sociales
Legisladores provinciales que conforman la comisión de Hacienda, acompañados de sus pares del Frente Grande y del Partido Obrero profundizan en el análisis del proyecto del Presupuesto 2.019. Reciben quejas de dirigentes sociales y sindicalistas, quienes expresan descontento por el recorte en áreas sociales.
Durante la mañana de este martes, integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto junto con legisladores provinciales del Frente Grande y del Partido Obrero, recibieron a representantes de organizaciones de trabajadores y grupos sociales, descontentos con el recorte presupuestario proyectado para el año siguiente en distintas áreas claves como Educación, Salud, Desarrollo Social. El diputado provincial Juan Manuel Pedrini precisó que si bien se recepcionaron todas las propuestas se analizará si es pertinente proponer modificaciones al texto original.
Tambien estuvieron los legisladores provinciales Rubén Aquino, Leandro Zdero, Ricardo Sánchez, Daniel Trabalón y Aurelio Díaz, quienes escucharon a representantes de CTA- Autónoma; SEJCh; ATE; CTEP, UTrE y al Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Estos sectores, plantearon entre otras cosas, más recursos para Desarrollo Social para ampliar políticas alimentarias como así también para las economías familiares, que el 25 por ciento de lo destinado a obras públicas se destine al sector de cooperativas, que se mantengan los cargos en educación y más presupuesto para salud de la provincia.
Por otra parte, estuvieron Carlos Barrientos, presidente de Veteranos Movilizados TOAS que solicitaron un aumento en el porcentaje respecto a la pensión que reciben conforme con el artículo II de la ley 2017-H.
Te puede interesar
Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.