Día de la Educación Técnica: "Hay que mantenerla viva para responder a las necesidades de un país industrial y con desarrollo tecnológico", dicen en AMET

En el Día de la Educación Técnica, el secretario general de AMET Chaco, Norberto Piñero, insta a mantenerla viva para responder a las necesidades de un país industrial y con desarrollo tecnológico. Remarca la necesidad de salvarla en tiempos difíciles, que “nos retrotraen a tiempos difíciles que no queremos repetir”.

Norberto Piñero, secretario general de AMET

Desde la AMET hacen llegar su “fraternal saludo a los compañeros y compañeras docentes y demás integrantes de la gran familia de la Educación Técnica en todo el país”.

 

 

“Hoy, 15 de noviembre, se celebra hoy el Día de la Educación Técnica en conmemoración de la creación, en 1.959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), actualmente INET”, expresa, a través de un documento.

 

 

“Con el objetivo de uniformar y supervisar la enseñanza técnica y profesional, a través de la Ley Nº 15.240/59, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), como organismo autárquico”, recuerda en  el texto suscripto por Norberto Piñero, secretario general de AMET Chaco.

 

 

“En 1.995, el CONET pasó a ser el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo del Ministerio de Educación y Deportes que tiene a su cargo regular las políticas relacionadas con la Educación Técnico Profesional -en los niveles de Secundario Técnico, Superior Técnico, y Formación Profesional”, relata.

 

 

“En tiempos difíciles, de ajuste, como los que vivimos, que nos retrotraen a épocas pasadas que no queremos repetir, donde la Educación Técnica sufrió los embates de una política que intentó llevarla a su desaparición es nuestra obligación mantenerla viva para seguir respondiendo a las necesidades de un país que se precie de su industria y desarrollo tecnológico”, plantea el secretario general de AMET Chaco

 

 

“Los jóvenes egresados tienen la posibilidad de insertarse en el mundo del trabajo con una base académica que, sin ninguna duda, también les permitirá continuar estudios superiores en carreras afines”, amplía

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.