InSSSeP: Obeid expone malestar de médicos con retraso en el pago de prestadores

El legislador provincial Luis Obeid pone sobre la mesa el retraso del InSSSeP en el pago a prestadores médicos. Dice que de esto viene la persistencia del cobro de plus.

El diputado provincial Luis Obeid se refirió a las deudas que mantiene el InSSSeP con los prestadores médicos en el Chaco. "Los datos son de hoy. Irrefutables y preocupantes", dijo el legislador del PRO. Este pasado 7 de septiembre, el InSSSeP pagó solamente el 52 por ciento de lo facturado en mayo por un sector amplio de prestadores médicos (Federación Médica), y un 8 por ciento que restaba de abril, mes que aún no fue saldado en su totalidad. Son más de 3 meses de deuda, y con varios períodos incompletos.  "¿Qué trabajador soportaría un atraso de 3 meses y medio de su salario y encima le paguen la mitad?, apuntó Obeid.

 

 

"¿Hasta dónde van a llevar esta situación? Se encadena una deuda que afecta a los prestadores y que tendremos que asumir eventualmente los ciudadanos del Chaco", reflexionó. Antes de esto, en agosto InSSSeP había abonado el 75 por ciento de  abril, dejando un 25 por ciento de deuda, y también quedó incompleto el pago de marzo. 

 

 

Obeid sostuvo que "como diputado" no puede avalar el cobro del plus médico que "recae sobre el afiliado, el eslabón más débil y necesitado de esta cadena, y a su vez el verdadero dueño de la obra social provincial por sus aportes y sus años de pertenencia".

 

 

"Pero cómo no comprender también la situación catastrófica de tantos prestadores médicos que sencillamente no cobran. El InSSSeP paga con serias demoras. La persistencia del cobro del plus médico va de la mano de esta deuda y ese debate. Va a seguir existiendo mientras el InSSSeP siga siendo un deudor crónico", apuntó. 

 

 

"¿Cómo van a hacer frente a los aumentos de salarios que rondan el 26 por ciento cuando no cobran como corresponde del InSSSeP, a quienes los profesionales chaqueños prestan la gran mayoría de sus servicios?", cuestionó el diputado provincial.

 

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.