Salud Mental: Preocupación ante despidos

La diputada nacional Lucila Masín se reúne con trabajadores de Salud Mental, organismos de derechos humanos, colectivo de familiares y usuarios de los servicios. Buscan alternativas a los despidos que se producen en el área nacional destinada a atender esta problemática.

La diputada nacional Lucila Masín con trabajadores de Salud Mental, familiares y organismos derechos humanos

La diputada nacional por Chaco Lucila Masín, se reunió este lunes junto a trabajadores de Salud Mental, organismos de derechos humanos, colectivo de familiares y usuarios de los servicios, con el objetivo de evaluar alternativas ante la ola de despidos en la Dirección Nacional de Salud Mental.

 

 

Al respecto, la diputada nacional explicó que “hace una semana se viralizó un audio de WhatsApp de parte de una referente del programa en el cual se han anunciado un total de 88 despidos en el país, afectando casi en su totalidad a los equipos de Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Jujuy”.

 

 

“Esta metodología no es nueva por parte del gobierno nacional, desde el 2.016 vienen despidiendo profesionales del programa”, sostuvo Masín, y afirmó respecto a la medida que “Es totalmente cínica, no existe ningún comunicado por parte de las autoridades. Con estos despidos, el Programa Nacional de Salud Mental y Prevención de Adicciones quedaría totalmente vaciado”.

 

 

La Salud Mental, un derecho

 

 

La Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 fue sancionada en 2.010,  resultado de un arduo trabajo de años por parte de familiares y usuarios, profesionales de salud mental y organismos de derechos humanos, en el marco de la aprobación de otras leyes similares como la Ley de Servicios Audiovisuales y la Ley de Matrimonio Igualitario. Establece que la salud mental es un problema pluri causal y que su abordaje necesita una mirada integral, interdisciplinaria e intersectorial, priorizando  la atención primaria, igualitaria y en comunidad.

Te puede interesar

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.