Audiencia pública para el boleto de colectivos: "La convocatoria no transmite confianza", dice Corregido

El defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, asevera que “no es suficiente” la documental respaldatoria del estudio de costos del boleto de colectivos, presentada para la audiencia pública del viernes 24. Sostiene que “la convocatoria no transmite confianza”.

Línea 3

El defensor del pueblo, Gustavo Corregido, se refirió a la audiencia pública de mañana,  viernes 24 de agosto, en la que se definirá un nuevo aumento del pasaje del transporte público de pasajeros. “La convocatoria no transmite confianza”, consideró.

 

 

Para la ocasión, el Ejecutivo provincial presentó un estudio de costos en el que estima un boleto de colectivo a 15,96 pesos. Al respecto, Corregido señaló que “la documental respaldatoria de los cálculos no es suficiente”. En tal sentido, recordó: “En la audiencia pública de febrero ocurrió lo mismo, por lo que desde la Defensoría presentamos una acción judicial que está por dictarse sentencia”.

 

 

“En ese expediente los cálculos presentados por la Subsecretaría de Transporte son incongruentes con la información aportada por la misma oficina en esta audiencia pública”, expresó el ombusdman chaqueño.

 

 

“Es la segunda audiencia en este año y es la segunda vez que los funcionarios no inspiran confianza a los usuarios”, dijo Corregido. “Desde la Defensoría hemos recomendado al Gobierno Provincia y a la Cámara de Diputados adoptar la metodología regulada por el Ministerio de Transporte de la Nación mediante la Resolución N° 37, la cual dispone una metodología cierta”, apuntó.

 

 

Respecto a este instrumento, aseguró que “de haberse adoptado no estaríamos con conflictos permanentes y con la zozobra de cómo va a desarrollar el estudio de costos el funcionario que esté de turno”.

 

 

Queremos una metodología de costos que esté determinada por ley; eso facilitará la participación de los usuarios y hará más democrática la audiencia pública”, indicó.

 

 

Para finalizar, afirmó: “La arbitrariedad de esta audiencia pública es manifiesta y reiterada en forma obstinada, perjudicando a los usuarios y generando inseguridad por no ser transparente”. “Entiendo que debería llamarse a una audiencia conforme a la ley de audiencias públicas, con un estudio de costos razonable y con la documentación respaldatoria que lo avale”, concluyó.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.