Audiencia pública para el boleto de colectivos: "La convocatoria no transmite confianza", dice Corregido
El defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, asevera que “no es suficiente” la documental respaldatoria del estudio de costos del boleto de colectivos, presentada para la audiencia pública del viernes 24. Sostiene que “la convocatoria no transmite confianza”.
El defensor del pueblo, Gustavo Corregido, se refirió a la audiencia pública de mañana, viernes 24 de agosto, en la que se definirá un nuevo aumento del pasaje del transporte público de pasajeros. “La convocatoria no transmite confianza”, consideró.
Para la ocasión, el Ejecutivo provincial presentó un estudio de costos en el que estima un boleto de colectivo a 15,96 pesos. Al respecto, Corregido señaló que “la documental respaldatoria de los cálculos no es suficiente”. En tal sentido, recordó: “En la audiencia pública de febrero ocurrió lo mismo, por lo que desde la Defensoría presentamos una acción judicial que está por dictarse sentencia”.
“En ese expediente los cálculos presentados por la Subsecretaría de Transporte son incongruentes con la información aportada por la misma oficina en esta audiencia pública”, expresó el ombusdman chaqueño.
“Es la segunda audiencia en este año y es la segunda vez que los funcionarios no inspiran confianza a los usuarios”, dijo Corregido. “Desde la Defensoría hemos recomendado al Gobierno Provincia y a la Cámara de Diputados adoptar la metodología regulada por el Ministerio de Transporte de la Nación mediante la Resolución N° 37, la cual dispone una metodología cierta”, apuntó.
Respecto a este instrumento, aseguró que “de haberse adoptado no estaríamos con conflictos permanentes y con la zozobra de cómo va a desarrollar el estudio de costos el funcionario que esté de turno”.
“Queremos una metodología de costos que esté determinada por ley; eso facilitará la participación de los usuarios y hará más democrática la audiencia pública”, indicó.
Para finalizar, afirmó: “La arbitrariedad de esta audiencia pública es manifiesta y reiterada en forma obstinada, perjudicando a los usuarios y generando inseguridad por no ser transparente”. “Entiendo que debería llamarse a una audiencia conforme a la ley de audiencias públicas, con un estudio de costos razonable y con la documentación respaldatoria que lo avale”, concluyó.
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.