Intensifican el reclamo por los despidos en la Secretaría de Agricultura Familiar
Trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación amplían al resto de la semana el paro activo en reclamo por los 600 despidos en el área y la eliminación del monotributo social. Junto a organizaciones, asociaciones, movimientos sociales y partidos políticos denuncian el desfinanciamiento y desmantelamiento del organismo.
Conferencia de prensa de trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación
Trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación realizaron una asamblea provincial en el marco de la Asociación de Trabajadores de Estado y dieron una conferencia de prensa junto a organizaciones y asociaciones de la agricultura familiar; movimientos sociales y partidos políticos.
Reclamaron por el despido de 600 trabajadores; la eliminación del Monotributo Social Agropecuario y denunciaron el desfinanciamiento y el desmantelamiento del organismo y el abandono de las políticas hacia los pequeños productores.
Acompañaron el reclamo de los trabajadores de Agricultura Familiar, dirigentes de pequeños productore; Ángel Machuca de UnPeProCh; integrantes de la Federación Nacional de Agricultura Familiar, Clara Argüello; dirigentes rurales de pequeños productores; Consorcios de Servicios Rurales; Corriente Clasista y Combativa; la Corriente Sindical Jorge Waisz; el Partido Comunista Revolucionario; el Frente Grande; Unión Ciudadana; el Movimiento de Trabajadores Zona Norte; ADDIUNNE y CTA.
Ana Nicora, delegada de ATE en la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, explicó que los reclamos tienen que ver con los despidos masivos que se comunicaron en el Ministerio de Agroindustria. “Nuevamente está pegando a Agricultura Familiar, decimos que vienen con una topadora porque realmente vienen a destruir todo lo que se ha hecho, que hoy estén acá los productores y organizaciones es muy importante porque si hoy existe una Subsecretaría de Agricultura Familiar es por el empuje de estas organizaciones de agricultura familiar; porque la vienen peleando desde el mismo retorno de la democracia, aquellos que quedaron después de las Ligas Agrarias, aquellos que sabían que juntándose era el camino. Doy este marco para que se entienda que lo que se está destruyendo no es de un organismo o de un programa que está hace 2 o 3 años, sino que como programa social agropecuario se instaló hace 25 años, y con ello fue la primera vez que se llegó a los pequeños productores, de ahí el encontrarse de organizaciones de distintas provincias, de generar un gran movimiento de agricultura familiar, en estas organizaciones a nivel nacional y a nivel regional, como son la FONAR, la CINA, como el Frente Nacional Campesino, como el Movimiento Nacional Campesino, porque la agricultura familiar en todos estos años se comenzó a poner sobre la mesa nunca ha sido tenido en cuenta”.
Más adelante, remarcó la delegada de ATE que “estamos hablando del 75 por ciento de la población rural, jamás se les había tenido en cuenta, las políticas tibias del Programa Social Agropecuario, hasta conseguir en el 2.008 entrar en la institucionalidad, lo que significa ser parte de la política pública, ya no por si acaso hay algo o si la Iglesia me quiere atender, o las ONGs. Esta secretaría tiene que ver con todo un trabajo que lo estuvimos haciendo con todos los productores. Por eso, estar con ellos es lo más representativo para defender al sector de la agricultura familiar. El término agricultura familiar lo que hizo fue integrarlos a todos y poder reconocerlo en la Ley de Agricultura Familiar, la Ley 27.118, los reconoce commo sujeto productivo económico, porque soin los productores que producen el alimento para nuestras localidades, para nuestras ciudades y este es un organismo que trabaja junto a ellos y tiene como misión el desarrollo. Desde el 2,016, lo que viene haciendo Macri es ir retaceando, ir recortando, y con estas medidas estamos agonizando dentro del sector de la agricultura familiar”, subrayó.
A su turno, Marcelo Ruesta, delegado de ATE en la Secretaría de Agricultura Familiar, expresó que “esta política del gobierno nacional, lo único que hace es ir en contra del pueblo, destruyendo lo que se había conseguido, despidiendo trabajadores, quitando derechos. Estamos convencidos de que la lucha a este gobierno se la da como hacemos ahora, estando presentes, en unidad, con diferentes sectores, los trabajadores, los productores, los dirigentes políticos que están a la altura de las circunstancias”.
Luego apuntó que “ahora se está yendo a una política de agricultura familiar concreta, que tiene que ver con la excusa de reducir determinados gastos. Eso es una falacia y aparte es una manera de esconder la ideología de este gobierno, que es negar al pueblo, negar a las organizaciones sociales, a las organizaciones de productores, a la política social, llamarla gasto y eliminarla. El ministro reunido con compañeros nuestros, en Catamarca, reconoció que somos un peso tributario para el Estado que implica no poder asistir a los pequeños productores argumentando que el pago de nuestros sueldos va en contra de eso. Desde el 2.016, en el Ministerio de Agroindustria hubo unos 500 despidos y esa plata que se dejó de gastar en sueldos nunca se tradujo en beneficios para los productores, es una falacia que detrás de nuestros sueldos está la falta de apoyo a los productores”.
En esa línea, remarcó el delegado del sindicato estatal que “la verdadera intención de este gobierno es la de mantener el modelo agroexportador concentrado, ellos reducen las retenciones a las exportaciones, actualmente el gobierno está reduciendo el 0,5 por ciento la retención a la soja, eso implica la reducción mensual de 1.500 millones de dólares si pensamos en los niveles de exportación del año pasado”.
Además, indicó que “a nivel provincial hemos decidido continuar el plan de lucha a nivel nacional, extender el paro activo a toda la semana; movilizarnos los delegados a Buenos Aires y hacer una asamblea conjunta con los delegados de todo el país; hay una propuesta para continuar la lucha durante toda la próxima semana en la puerta del Ministerio, intentar que el ministro nos reciba y con todos nuestros contactos, movimientos, asociaciones, legisladores presionar para que se vuelva atrás con las medidas”.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.