Concejo Deliberante de la Juventud: Exponen actividades sociocomunitarias
El Concejo Deliberante de la Juventud sesiona en la EES N° 75 “Julio Cortázar”. Define la realización de una jornada de capacitación acerca de discapacidad; una propuesta para garantizar el acceso libre y gratuito a los libros en las bibliotecas e iniciativas socio-comunitarias como la heladera social y actividades en merenderos.
Sesionó por cuarta vez el Concejo Deliberante de la Juventud, un espacio acordado entre el Concejo Municipal de Resistencia y el Ministerio de Educación, con el que se propone garantizar la participación de los estudiantes secundarios.
El encuentro se desarrolló en la EES N° 75 “Julio Cortázar”, en el intento de generar mayor participación de la comunidad.
En este ámbito, los representantes del Centro de Estudiantes de la EES N° 75, plantearon sus problemáticas a los concejales juveniles. Luego se presentaron y votaron los proyectos socio-comunitarios elaborados por los estudiantes, referidos a trabajos que estuvieron realizando en merenderos y la heladera social, entre otros.
Estuvieron la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini; el presidente del Concejo Deliberante Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez; el director de la Regional Educativa N° 8, Joaquín Gómez; el director general de Políticas Socioeducativas, Juan Ramón Meza; la secretaria del Concejo Municipal, Laura Balbis; el referente del Espacio Democratización y Participación Estudiantil, Daniel Piñeyro; y la directora de la EES N° 75, Ana María Blanco.
Esta cuarta sesión, fue presidida por Javier Blanco Roca de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 76, quien estuvo acompañado por la secretaria general, Eliana Monzón de la EET N° 24.
Daniel Piñeyro, referente del Espacio Democratización y Participación Estudiantil, remarcó que “la idea de realizar las sesiones en las escuelas tiene que ver con generar otros espacios de participación, no sólo para los chicos que forman parte del Concejo Deliberante Juvenil, sino para los mismos estudiantes de las instituciones que visitamos”.
“Estas sesiones extraordinarias sirven para visibilizar lo que hacen los jóvenes; tienen muchas ideas orientadas a fomentar la solidaridad, un valor que prioritariamente queremos despertar en ellos: trabajar por el otro”.
Piñeyro, contó que en esta sesión se definió “una jornada de capacitación sobre discapacidad, en un convenio con el voluntariado de la UNNE, para trabajar en las escuelas y ser multiplicadores de esta temática”.
Sobre el proyecto en bibliotecas para garantizar el acceso libre y gratuito de libros, comentó que los jóvenes concejales “han perfeccionado la propuesta, pidiendo al Ministerio de Educación la elaboración de una Resolución que se visibilice en todas las bibliotecas para que los estudiantes sepan que no es requisito obligatorio pagar un abono previo para retirar un libro”.
Respecto a acciones concretas llevadas adelante por los estudiantes, Piñeyro comentó que “han trabajado en una heladera social ubicada en el Club Hindú; juntaron alimentos, cocinaron, prepararon viandas y colaboraron para que la gente en situación de calle puede pasar a retirarlas”. Además, “comenzaron a trabajar en un merendero, con la intención de comenzar a apadrinarlos, no solamente para colaborar con alimentos, sino para compartir tiempo con los niños”.
LA VOZ DE LOS JÓVENES
En el inicio de la sesión, Javier Blanco Roca, presidente del Concejo Deliberante de la Juventud, valoró que “aquí podemos opinar sin distinción de bandera política, color, religión, orientación sexual, los que quieran aportar, son bienvenidos y escuchados y eso significa muchísimo para nosotros. Proponemos algo y lo concretamos, lo podemos lograr, no queda en un simulacro, no queda en la sensación de que es posible, concretamente se hace, porque trabajamos y lo conseguimos. Todo lo que estamos viviendo augura que el futuro será mejor y nuestro”, finalizó.
A su turno, Eliana Monzón, secretaria general del Concejo Deliberante Juvenil, estudiante de la EET N° 24, destacó que “fuimos armando un gran grupo que además de venir a sesionar, nos hicimos amigos porque tenemos ideas en común, y aquello en lo que discernimos, aprendimos a debatirlo y solucionarlo entre todos”.
Te puede interesar
Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica
La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.
Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa
La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas
Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.