Centros Regionales de Educación Superior: "El Ministerio de Educación avaló la ley", sostiene el Frente Gremial Docente

El Frente Gremial Docente sostiene que el Ministerio de Educación avaló con su dictamen la Ley de los CRES. Alerta a integrantes de la comunidad educativa “para que no se vean sorprendidos en su buena fe”.

Manifestación del Frente Gremial Docente

Desde el Frente Gremial Docente salieron al cruce de la afirmación que la titular de la cartera educativa hiciera a los integrantes del Comité de Rectores en la reunión de este miércoles, en la que indicara que "... tanto ella como su gabinete, no avalaron ningún argumento del proyecto de lo que el 30 de mayo se convirtió en la Ley de Fortalecimiento de Educación Superior N° 2832, por la Cámara de Diputados, y que fue vetada por el Gobernador Oscar Domingo Peppo el martes 12 de junio, porque fue inconsulto y no promovido desde el Ministerio, los estudiantes, los profesores ni rectores...”. Al respecto, afirma que “el Ministerio a su cargo desde la Dirección de Educación Superior, a cargo de la licenciada Norma Emilia Vega, con fecha 15 de mayo de 2.018 ha elevado a la propia ministra el dictamen favorable que llegó a la Legislatura, para con el proyecto de Ley 4.766/16 que se convirtió en la rechazada y hoy vetada Ley 2.832 E. Entre otras cosas, el propio Ministerio a su cargo sugirió los artículos que fueron sancionados prácticamente de manera textual, como para el  '...reconocimiento de los CRES que dependan de Municipalidades y/o de asociaciones civiles, fundaciones o cooperativas con personería jurídica y domicilio legal en la provincia del Chaco...". Así también menciona que en otra parte expresa: "considera conveniente incorporar algunas funciones para los CRES como ser: 1. Orientar al MECCyT, mediante la construcción de un informe en el planeamiento estratégico de las propuestas de Educación Superior posible y/o factible en la localidad o Región Educativa analizando datos recolectados del contexto local y/o regional; 2. Asesorar sobre los perfiles profesionales, intereses de los actores productivos y actores sociales en materia de propuestas educativas; 3. Generar informe situacional...”

Recuerda el dictamen del mismo Ministerio de Educación, en la gestión anterior a la de Mosqueda, de fecha 5 de septiembre de 2.017,  para con el mismo proyecto de Ley 4.766/16..., donde uno de los motivos contundentes de rechazo tenía que ver con que era “violatoria de la Ley del Estatuto del Docente; de Ley de Educación Superior que en ningún caso admite la dependencia de Municipalidades y/o Asociaciones Civiles, Fundaciones o Cooperativas”, a lo que además acota que, "...analizando la creación de Fondos Provinciales destinados a financiar los CRES implicaría un desdoblamiento de los recursos destinados a la Educación Superior y particularmente dejando en desventaja a los Institutos ya existentes en todo el ámbito de la Provincia ...."

Finalmente, el Frente Gremial Docente alerta a los docentes miembros del Comité de Rectores como a los demás integrantes de la comunidad educativa de cada uno de los Institutos de Educación Superior de la Provincia para que no se vean sorprendidos en su buena fe. De esta manera, hace público el dictamen de la cartera educativa a cargo de Mosqueda avalando y proponiendo gran parte del texto de la nefasta Ley CRES.

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.