Violencia de género: Presentan nuevos dispositivos antipánico

El ministro de Seguridad Pública, Carlos Barsesa está al frente de una reunión entre autoridades de la Policía del Chaco y del Superior Tribunal de Justicia. En este ámbito, presenta los nuevos dispositivos antipánico, además del relevamiento y el diagnóstico de la situación actual de la implementación de estas herramientas en casos de violencia de género.

El ministro de Seguridad Pública del Chaco, Carlos Barsesa encabeza reunión inter poderes con el STJ y la Policía del Chaco
reunión inter poderes con el STJ y la Policía del Chaco
Presentación de los nuevos dispositivos antipánico

El ministro de Seguridad Pública, doctor Carlos Barsesa, encabezó este miércoles una reunión inter poderes con el Superior Tribunal de Justicia y la Policía del Chaco, en la que el Gobierno Provincial presentó los nuevos dispositivos antipánico, el relevamiento y el diagnóstico de la situación actual de la implementación de los mismos en casos de violencia de género. El ministro Barsesa explicó que el espacio sirvió para explicar cuál es la situación actual de los dispositivos y cuál es la necesidad de profundizar el relevamientos de todos los ya entregados, “para arrancar desde cero con un nuevo seguimiento y a su vez ir cambiando el dispositivo”.

 

 

Barsesa celebró el encuentro del cual participaron el procurador general, Jorge Canteros; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo; la defensora general adjunta, Gisella Gauna Wirz;  y la comisaría inspector del Departamento Violencia Familiar y Género, Sonia Barrios; además de fiscales, secretarios y jueces, referentes del Ministerio de Gobierno y Desarrollo Social, así como también personal de la empresa ECOM Chaco.

 

 

El ministro explicó que se realizó un  relevamiento general y que durante el encuentro, a través de un video diseñado por técnicos de ECOM que demostraron la plataforma y como es el funcionamiento de los dispositivos una vez que se accionan. Al respecto, afirmó: “De allí surgieron nuevas ideas para ser aplicadas y la necesidad de actualizar el protocolo vigente”.

 

 

Llegar al resto de la provincia

 

 

Asimismo, el ministro de Seguridad adelantó que se está analizando “cómo puede funcionar en el resto de la provincia” y tras un relevamiento de las cabeceras de circunscripciones como Presidente Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata, Castelli y General San Martín. “La idea es mejorar sustancialmente el servicio y buscar de alguna manera que el mismo Poder Judicial pueda acceder a la misma plataforma y tener esa información vital para las víctimas y de esta manera poder hacer un mejor seguimiento para tomar las mejores decisiones en protección tanto de las víctimas como de sus familias”, aseguró Barsesa.

 

 

Una vez que se activan las alarmas, la Comisaría de la Mujer o el 911 disponen una inmediata visita a la víctima a través de una geolocalización que hace también factible acceder a un informe de a dónde se movió dicho dispositivo durante algunos días.  En este punto, el ministro Barsesa insistió: “Hay varios adelantos tecnológicos que se incorporaron y necesitamos interiorizar a todas las partes que forman parte de este proceso, en especial a las víctimas a quienes debemos concientizar acerca de la importancia del uso del dispositivo”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.