Violencia de género: Presentan nuevos dispositivos antipánico

El ministro de Seguridad Pública, Carlos Barsesa está al frente de una reunión entre autoridades de la Policía del Chaco y del Superior Tribunal de Justicia. En este ámbito, presenta los nuevos dispositivos antipánico, además del relevamiento y el diagnóstico de la situación actual de la implementación de estas herramientas en casos de violencia de género.

El ministro de Seguridad Pública del Chaco, Carlos Barsesa encabeza reunión inter poderes con el STJ y la Policía del Chaco
reunión inter poderes con el STJ y la Policía del Chaco
Presentación de los nuevos dispositivos antipánico

El ministro de Seguridad Pública, doctor Carlos Barsesa, encabezó este miércoles una reunión inter poderes con el Superior Tribunal de Justicia y la Policía del Chaco, en la que el Gobierno Provincial presentó los nuevos dispositivos antipánico, el relevamiento y el diagnóstico de la situación actual de la implementación de los mismos en casos de violencia de género. El ministro Barsesa explicó que el espacio sirvió para explicar cuál es la situación actual de los dispositivos y cuál es la necesidad de profundizar el relevamientos de todos los ya entregados, “para arrancar desde cero con un nuevo seguimiento y a su vez ir cambiando el dispositivo”.

 

 

Barsesa celebró el encuentro del cual participaron el procurador general, Jorge Canteros; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo; la defensora general adjunta, Gisella Gauna Wirz;  y la comisaría inspector del Departamento Violencia Familiar y Género, Sonia Barrios; además de fiscales, secretarios y jueces, referentes del Ministerio de Gobierno y Desarrollo Social, así como también personal de la empresa ECOM Chaco.

 

 

El ministro explicó que se realizó un  relevamiento general y que durante el encuentro, a través de un video diseñado por técnicos de ECOM que demostraron la plataforma y como es el funcionamiento de los dispositivos una vez que se accionan. Al respecto, afirmó: “De allí surgieron nuevas ideas para ser aplicadas y la necesidad de actualizar el protocolo vigente”.

 

 

Llegar al resto de la provincia

 

 

Asimismo, el ministro de Seguridad adelantó que se está analizando “cómo puede funcionar en el resto de la provincia” y tras un relevamiento de las cabeceras de circunscripciones como Presidente Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata, Castelli y General San Martín. “La idea es mejorar sustancialmente el servicio y buscar de alguna manera que el mismo Poder Judicial pueda acceder a la misma plataforma y tener esa información vital para las víctimas y de esta manera poder hacer un mejor seguimiento para tomar las mejores decisiones en protección tanto de las víctimas como de sus familias”, aseguró Barsesa.

 

 

Una vez que se activan las alarmas, la Comisaría de la Mujer o el 911 disponen una inmediata visita a la víctima a través de una geolocalización que hace también factible acceder a un informe de a dónde se movió dicho dispositivo durante algunos días.  En este punto, el ministro Barsesa insistió: “Hay varios adelantos tecnológicos que se incorporaron y necesitamos interiorizar a todas las partes que forman parte de este proceso, en especial a las víctimas a quienes debemos concientizar acerca de la importancia del uso del dispositivo”.

 

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.