Peppo y Educación de la Nación acuerdan la instalación de un centro de innovación tecnológica en Fontana

El gobernador Domingo Peppo convenia con el Ministerio de Educación de la Nación, la instalación en Fontana de un centro de innovación educativa Infinito por Descubrir. Destaca la inversión nacional, a la par que aclara que el mantenimiento lo realizará la Provincia y la infraestructura la pone el Municipio.  

El gobernador Domingo Peppo con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación por el programa Infinito por Descubrir
El gobernador Domingo Peppo con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación por el programa Infinito por Descubrir

El gobernador Domingo Peppo acordó, este miércoles, con el Ministerio de Educación de la Nación, la instalación en Fontana de un centro de innovación educativa Infinito por Descubrir. La iniciativa es parte del programa nacional Aprender Conectados, que busca garantizar la inclusión digital y el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la sociedad del futuro.

 

 

Peppo destacó que la implementación de los centros de innovación educativa será muy útil para los niños de 6 a 18 años y servirán como complemento para el Ministerio de Educación del Chaco, ya que “invitan a pensar y desarrollar las capacidades de alumnos y fortalecerá la educación formal”.

 

 

Destacó el gobernador que la inversión -para hacer posible la llegada de Infinito por Describir a la provincia- la realizó el Ministerio de Educación de la Nación pero el mantenimiento correrá por cuenta de la provincia. Además la Intendencia de Fontana podrá a disposición la infraestructura necesaria

 

 

Peppo agradeció a las autoridades nacionales por pensar en el Chaco para implementar el programa y anticipó que se realizarán visitas de alumnos del interior para que llegue a todos los chaqueños.

 

 

Por el Ministerio de Educación del Chaco, estuvieron la ministra Marcela Mosqueda, los subsecretarios de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk, y de relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez. Además estuvieron el subsecretario de Innovación Tecnológica, Rafal Yurkevich, el intendente de Fontana Antonio Rodas y la directora de “Infinito por Descubrir” Agustina Paz.

 

 

Infinito por Descubrir

 

 

Los centros de innovación tecnológica son una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

 

 

A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

 

 

Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de EDUCAR Tecnología Educativa, y cuenta con el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades en las que se emplazan los centros.

 

 

Se trata de una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

 

 

A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a nuestros chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

 

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".