
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El gobernador Domingo Peppo convenia con el Ministerio de Educación de la Nación, la instalación en Fontana de un centro de innovación educativa Infinito por Descubrir. Destaca la inversión nacional, a la par que aclara que el mantenimiento lo realizará la Provincia y la infraestructura la pone el Municipio.
EducaciónEl gobernador Domingo Peppo acordó, este miércoles, con el Ministerio de Educación de la Nación, la instalación en Fontana de un centro de innovación educativa Infinito por Descubrir. La iniciativa es parte del programa nacional Aprender Conectados, que busca garantizar la inclusión digital y el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la sociedad del futuro.
Peppo destacó que la implementación de los centros de innovación educativa será muy útil para los niños de 6 a 18 años y servirán como complemento para el Ministerio de Educación del Chaco, ya que “invitan a pensar y desarrollar las capacidades de alumnos y fortalecerá la educación formal”.
Destacó el gobernador que la inversión -para hacer posible la llegada de Infinito por Describir a la provincia- la realizó el Ministerio de Educación de la Nación pero el mantenimiento correrá por cuenta de la provincia. Además la Intendencia de Fontana podrá a disposición la infraestructura necesaria.
Peppo agradeció a las autoridades nacionales por pensar en el Chaco para implementar el programa y anticipó que se realizarán visitas de alumnos del interior para que llegue a todos los chaqueños.
Por el Ministerio de Educación del Chaco, estuvieron la ministra Marcela Mosqueda, los subsecretarios de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk, y de relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez. Además estuvieron el subsecretario de Innovación Tecnológica, Rafal Yurkevich, el intendente de Fontana Antonio Rodas y la directora de “Infinito por Descubrir” Agustina Paz.
Infinito por Descubrir
Los centros de innovación tecnológica son una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.
A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.
Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de EDUCAR Tecnología Educativa, y cuenta con el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades en las que se emplazan los centros.
Se trata de una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.
A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a nuestros chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.