Frente Gremial Docente pide el veto de la Ley de los Centros Regionales de Educación Superior
Sindicatos que integran el Frente Gremial Docente piden formalmente el veto a la Ley de Centros Regionales de Educación Superior al gobernador Domingo Peppo. Se reúnen con diputados provinciales de todos los bloques políticos.
Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente solicitaron formalmente en la mañana de este jueves al Gobernador Domingo Peppo, el veto de la Ley N° 2832 E, aprobada por la Cámara de Diputados en la sesión legislativa del 30 de mayo último, en General San Martín.
Del mismo modo elevaron formalmente a la Cámara de Diputados, copia de la solicitud del veto mencionado, con los fundamentos expuestos en la misma; reuniéndose con varios legisladores de distintas bancadas, interiorizándolos de los motivos del requerimiento al Ejecutivo.
Textualmente han expresado en dicha solicitud lo siguiente: “Indudablemente a esta altura de las circunstancias, será de conocimiento de la máxima autoridad provincial, la resistencia prácticamente unánime, tanto de parte de las entidades gremiales del sector a través del Frente, como de las comunidades educativas de cada uno de los Institutos de Educación Superior de la Provincia; del Comité de Rectores de los lnstitutos del Nivel, expresándose de manera pública todos, con el requerimiento de la no promulgación de la ley en cuestión, y del veto de la misma por parte del Poder Ejecutivo que usted representa, habida cuenta del avance que la norma cuestionada representa para con la desaparición lisa y llana de los Institutos de Nivel Terciario de la Provincia. Ley -mal llamada "de fortalecimiento de la educación de este nivel", que en ningún lugar expresa que los convenios de los CRES con instituciones de las más variada índole, llámense asociaciones, fundaciones, cooperativas, municipios, va a carecer de carácter vinculante por ejemplo, como sí lo subraya la Constitución de la Provincia para un órgano de rango constitucional por ejemplo, como lo es el Consejo de Educación, cuyas decisiones no son vinculantes. Cuestión absolutamente preocupante en virtud de asignárseles a los "CRES", funciones de asesoramiento y de orientación al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, respecto del planeamiento estratégico sobre propuestas factibles o posibles de Educación Superior; o la potestad de asesoramiento sobre "perfiles profesionales", dando por tierra con el título docente, con el orden de mérito, en suma con la misma Junta de Clasificación del Nivel, no condiciéndose en lo más mínimo con la aspiración planteada permanentemente por el propio Gobierno de trabajar por una mejor calidad educativa. Funciones que abarcan el planeamiento mismo de la estructura toda de la Educación Superior, corriendo indefectiblemente con la desacertada norma, la responsabilidad indelegable del Estado de asegurarla convenientemente. La facultad que se les otorga a los CRES para generar informes que articulen demandas locales referidas a la reforma educativa, se superpone con la facultad del Ministerio del área para con el estudio de las necesidades de cada localidad.
Lo antes expuesto pone de manifiesto el establecimiento de una política de destrucción de la Educación Superior, con la consecuente desaparición de los Institutos del Nivel; la desestabilización de los trabajadores de la educación, la pérdida de sus fuentes de trabajo; en suma, la desarticulación de toda la estructura del Nivel. A lo que debe agregarse que la ley no establece la procedencia de los recursos con los que se piensa implementar el programa aquí denunciado, presuponiéndose que el mismo dependerá del correspondiente al Ministerio de Educación de la Provincia, cuando asistimos a una larga lista de carencias en el sistema educativo por falta de recursos así argumentado siempre por el Estado, tanto para atender la infraestructura educativa, como los salarios docentes, como las partidas de refrigerios y comedores para los alumnos; por enumerar solamente algunas.
Señor Gobernador: Apelamos a su responsabilidad para que proceda a vetar la ley cuestionada por lo antes señalado, en razón de que lejos de representar un plan para el "fortalecimiento de la Educación Superior", lisa y llanamente está direccionado a la liquidación de los Institutos de Nivel Terciario de la Provincia del Chaco.
Aguardando una respuesta favorable a lo peticionado en la presente, hacen propicia la oportunidad para saludarlo con atenta consideración.
Conforman el Frente Gremial Docente: ATECh; SITECh Federación; UTrE CTERA; FESICh SITECh Castelli; SADOP; SADOP; SIDOCh; ASECh; SITE Almirante Brown; FESICh 1º de Mayo; FESICh SITECh Departamento Bermejo; UGreBi; SETProCh.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.