Manifestantes repudian la "represión" en Machagai
Organizaciones políticas, sociales y sindicales expresan repudio a “la violenta represión”, ocurrida en Machagai días atrás. Manifiestan frente a Casa de Gobierno y en varias intendencias de Chaco.
Distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales de la provincia se movilizaron en repudio a los incidentes que se produjeron en Machagai. Manifestaron frente a la Casa de Gobierno y en varias intendencias chaqueñas para expresarse en rechazo a “la violenta represión y las detenciones ilegales” de 4 trabajadores desocupados.
El Partido Obrero presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de repudio “al accionar de las fuerzas represivas del Estado y las negligencias de parte de éste en todas sus instancias”. “El reclamo se funda en los compromisos que hizo el Poder Ejecutivo para que se reactive la vivienda, el fortalecimiento de los comedores comunitarios, la creación de fuentes de trabajo genuino, entre otros”, expone en el texto legislativo.
Juan García, dirigente del PO Chaco, quien concurrió a la manifestación convocada en Machagai, apuntó que “decenas de organizaciones se encuentran reclamando por los mismos motivos: la parálisis de la obra pública, la falta de respuesta a la necesidad de obras para los barrios y de trabajo para los desocupados, sumada al congelamiento de los planes sociales provinciales, la falta de pago de muchos de ellos (en el Ministerio de Educación) la negativa al pase a planta, etc. La respuesta represiva es el último paso de la falta de respuesta del Gobierno a toda esta agenda de las organizaciones sociales y movimientos populares de la provincia”.
Asimismo sostuvo que existen antecedentes recientes en la provincia de los hechos del viernes en Machagai. Así es que menciona “la represión a la UPCP en Casa de Gobierno o la represión a los porteros precarizados que reclamaban el pago de salarios (de 2.600 pesos) adeudados por el Ministerio de Educación”.
En esa línea, afirma que “también se enmarca en una política represiva en avance, impulsada por el Gobierno Nacional y llevada adelante por numerosos Gobiernos Provinciales, como pudo verse en el desalojo del Ingenio El Tabacal, en Salta, la represión a trabajadores estatales en Jujuy, la militarización de la Mina de Rio Turbio para hacer pasar los despidos, o la represión contra los trabajadores del INTI que se movilizaban contra los despidos”.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.