Presupuesto 2017: Crearán mesa de trabajo para intentar acercar posiciones entre Ejecutivo y Judicial

Diputados provinciales que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto se reúnen con integrantes del Superior Tribunal de Justicia, en el Anexo Legislativo. Acuerdan armar una mesa de trabajo para acercar las posiciones en relación al Presupuesto 2017, expuestas por el Poder Ejecutivo y el Judicial.

Diputados provinciales de la Comisión de Hacienda y Presupuesto con integrantes del Superior Tribunal de Justicia - Superior Tribunal de Justicia, Comisión de Hacienda y Presupuesto
Diputados provinciales de la Comisión de Hacienda y Presupuesto con integrantes del Superior Tribunal de Justicia - Comisión de Hacienda y Presupuesto, Superior Tribunal de Justicia
Diputados provinciales de la Comisión de Hacienda y Presupuesto con integrantes del Superior Tribunal de Justicia - Comisión de Hacienda y Presupuesto, Superior Tribunal de Justicia

Con el objetivo de analizar el proyecto de Ley 3962/16 correspondiente al Presupuesto General de la Provincia de Gastos y Recursos para el año 2017 y el Expediente 380/16, proyecto de Presupuesto para el año 2017, enviado por el Superior Tribunal de Justicia, los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto recibieron a los miembros del máximo tribunal provincial, en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo.


Posteriormente los diputados también recibieron a la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos (AGUEL), encabezada por su secretario general, Luis Nuñez.


Así lo dio a conocer la titular de la Comisión, diputada Beatríz Bogado al finalizar el encuentro. “Vino el Poder Judicial, es una reunión que se hizo con posterioridad y justo coincidió que hoy a la mañana también el Poder Ejecutivo tuvo su reunión con ellos, de modo que estaba muy allanado el camino, en el sentido de que en principio había una gran diferencia entre lo autorizado y lo solicitado por el Poder Judicial”, observó. No obstante, aclaró que “cuando vinieron todos los ministros del Superior, con excepción de la doctora María Luisa Lucas, se puso sobre la mesa la predisposición que tenía el Poder Ejecutivo en relación con redefinir el presupuesto enviado a la Legislatura”. “Ellos armaron una mesa de trabajo, nosotros le planteamos que también, siempre la intervención del Poder Legislativo fue de mediar, ir acercando posiciones, era muy importante la reunión con ellos, porque nosotros desde ahí teníamos los argumentos y dilucidar las cuestiones de dudas que tuviéramos al respecto de los rubros que forman parte del presupuesto y su actualización”, precisó la legisladora.


“En ese sentido, ha sido enriquecedora la reunión, queda claro que hay un criterio de avanzar en un trabajo de consenso en la tarea del Legislativo, en la actitud del Ejecutivo y también las conversaciones con el Poder Judicial”. “Así que estimamos que esto va a permitir que nos pongamos de acuerdo en los próximos días, a efectos de avanzar en un presupuesto consensuado, por el Poder Judicial que pueda llegar a ser aprobado antes de fin de año”, afirmó Bogado.


CON LA AGUEL


En cuanto al encuentro con el gremio legislativo, aseguró: “le dijimos que con ellos nos alcanza las generales de la ley, porque nosotros estamos directamente involucrados con el presupuesto del Poder Legislativo”, no obstante, adelantó “coincidimos que es necesario jerarquizar al Poder desde el manejo presupuestario”. Por lo tanto, “les dijimos que los recibíamos a ellos, previo a la convocatoria que hicimos a la presidenta de la Cámara que va a venir el próximo lunes, pero en términos generales la reunión es de coincidencia, con los reclamos presupuestarios y estamos sujetos a la reunión que vamos a tener el próximo lunes con la presidenta”, indicó Bogado.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.