Salarios Docentes: FIUD no queda satisfecho pero valora la discusión abierta

Pedro López, secretario general del Frente Independiente de Unidad Docente, valora el incremento ofrecido por el gobierno en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Admite que no está enteramente satisfecho, a la vez que reconoce que la discusión queda abierta para el resto del año.

Pedro López, secretario general de FIUD

El Frente Independiente de Unidad Docente estuvo presente en la segunda reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Si bien no existe conformidad total pero se valora el incremento ofrecido.

 

 

Al término del encuentro entre sindicatos docentes y autoridades educativas, Pedro López, secretario general de FIUD, señaló, en declaraciones a Chaco On Line, que “en materia salarial siempre queremos más pero no hay ninguna duda de que es mejor que a la anterior propuesta porque llega prácticamente a un 18,9 por ciento anual es en blanco, cobra el jubilado, cobran todos los cargos, no hay exclusión de ningún tipo, se incorpora al salario docente y sufre las retenciones como todo salario como tiene que ser”.  Luego amplió: “Hay una parte que se incrementa al valor del punto que son los índices que marca el salario 300 puntos por bonificación por título, un rubro que forma parte del salario y después un 4 por ciento del valor del punto que incide en todas las bonificaciones yendo al básico”.

 

 

“En marzo sería un 4 por ciento en valor del punto incluyendo el incremento de 300 puntos del título docente después tenemos en agosto un 3 por ciento del valor del punto y después un 3 por ciento en octubre totalizan un 18,9 por ciento anual”, explicó el referente de FIUD.

 

 

López expresó que la satisfacción no llega a ser total. “Uno nunca va a estar conforme pero sin dudas esto es un esfuerzo mayor, no obstante hay posibilidad de incrementar en el transcurso del año”, valoró.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.