Negociación Salarial Docente: Dar porcentajes sería "sanatear", dicen en AMET
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Norberto Piñero, expresa estar expectante ante la cercanía de las negociaciones salariales docentes. Dice que mencionar porcentajes sería, en este momento, “sanatear”.
El secretario general de AMET, Norberto Piñero manifestó inquietudes por la fecha cercana a las negociaciones salariales docentes, previas al inicio de las clases. Sostuvo que el Estado Nacional se desentiende, no sólo del tema paritarias, sino de todo el sistema educativo.
Piñero indicó que “necesitamos conversar, saber, conocer los montos que se quieren destinar para invertir en salarios y a partir de eso necesitamos discutir cómo hacer para que el docente reciba plata en el bolsillo. La situación económica está fea para todos los trabajadores del país. Pero para nosotros en especial porque tenemos una discusión inconclusa de 2.017 y a su vez tenemos que discutir este año”.
El gremialista de la educación técnica chaqueña dijo que prefiere no dar los porcentajes que pretenden de recomposición salarial porque consideró que ello “sería sanatear”. “En primer lugar, la seriedad de la discusión implica que, a partir de lo que el Estado proponga, comenzamos la charla. Tenemos que luchar por la mayor cantidad de dinero de lo que el Estado dirá quiere invertir en salarios. El segundo tema, es dejar la discusión abierta porque cerrarla sería catastrófico. En tercer lugar, si hablamos de una inflación cercana al 20 por ciento o quizá más, nos orientamos hacia los números que luego tienen que ser respetados y discutidos”, indicó Piñero en expresiones vertidas en Radio Natagala.
En relación a la reunión de los dirigentes sindicales docentes con la ministra de Educación de Chaco, Marcela Mosqueda, el secretario general de AMET manifestó expectativas acerca de la propuesta salarial que lleven desde el Gobierno Provincial. “Habían dicho que la reunión sería este viernes pero no hay nada definido. Sabemos que esto es sentarse y estar y negociar. Y discutiremos como lo hicimos siempre. No sobre la base de no iniciar las clases sino sobre la base de defensa al trabajador para que reciba dinero en el bolsillo”, dijo Piñero.
.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.