Zimmermann con Finocchiaro: El cambio en las becas Progresar "es el mejor camino para construir ciudadanía"

El coordinador regional del Plan Belgrano para el Noreste Argentino, Victor Zimmermann participa de una reunión encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. Tras el cónclave, destaca el cambio realizado en las becas Progresar remarcando que “es el mejor camino para construir ciudadanía”.

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro con el coordinador regional del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann

El coordinador regional del Plan Belgrano para el Noreste Argentino, Victor Zimmermann, participó junto al ministro Carlos Vignolo, de una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. Este encuentro se realizó con el fin de “fortalecer las relaciones institucionales y la ejecución de obras y programas en las provincias del norte argentino”.

 

 

Luego de la reunión, Zimmermann indicó que “compartimos el concepto de que la educación es prioridad, y es el elemento indispensable para lograr el desarrollo que necesitan las provincias del Norte”.

 

 

“Por ello, la educación de calidad es el gran desafío que tenemos en la Argentina, y para ello vamos a dar todo el apoyo necesario y seguir trabajando fuertemente en ese sentido”, apuntó el coordinador regional del Plan Belgrano.

 

 

Entre las cuestiones abordadas en el encuentro, Zimmermann, Vignolo y Finocchiaro dialogaron sobre el nuevo esquema de las becas Progresar. Al respecto, el coordinador regional del Plan Belgrano manifestó que “este cambio realizado apunta a fortalecer el mismo, y se constituye ahora en un plan nacional de becas para los jóvenes que más lo necesitan que quieren terminar el primario o el secundario, estudiar en la universidad o hacer cursos de formación profesional”.

 

 

Las becas Progresar parten de la premisa de que la educación es el mejor camino para construir ciudadanía y lograr una verdadera igualdad de oportunidades y posibilidades”, destacó Zimmermann.

 

Te puede interesar

El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.