A 10 años de Ni Una Menos, se renueva el reclamo por derechos y seguridad

Hoy Ni Una Menos cumple 10 años desde su creación como movimiento feminista, que lleva la bandera del reclamo por los derechos de las mujeres y las diversidades en Argentina. Concentra esta tarde a las 17 hs en avenida 9 de Julio y San Martín, en Resistencia.

Ni Una Menos

Ni Una Menos renueva el reclamo por más derechos para las mujeres y las diversidades en Chaco. Asimismo, pide más presencia del Estado nacional y provincial.

 

Carolina Cammarano, forma parte de la Mesa Multisectorial Feminista del Chaco y en esta fecha especial, de un nuevo aniversario de Ni Una Menos comparte a Chaco On Line las situaciones de injusticia, que viven las mujeres víctima de violencia de género y las diversidades.

 

La referente feminista compara los derechos adquiridos, mediante luchas en las calles y los derechos quitados en la actual gestión a nivel nacional. ”La verdad que desde que asumió este gobierno es el que más ha golpeado y desfinanciado”.

 

Cammarano rememora los derechos materializados en ley, en defensa de las víctimas de violencia de género y lamenta “si bien seguimos sosteniendo luchas y que se ganó en las calles con matrimonio igualitario, la ley de identidad, el aborto seguro y gratuito, pero vemos que tenemos novedad cada semana como el cierre de un programa, que para nosotros era muy importante, como el Acompañar que para nosotros era uno de los elementos más importantes a la hora de acompañar a la víctima y ayudarle con ayuda económica. Nosotros estamos en estado de alerta todo el tiempo, porque todo lo que se hace es directo hacia las mujeres y las diversidades”.

 

En la semana te puedo contar que hablábamos con un grupo de compañeros  compañeras que buscan en el consultorio que está dentro del hospital Perrando  hormonas que se necesitan para poder transicionar, sentimos que habíamos avanzado, que estábamos en otro momento de transiciones y de volver a las bases, para garantizar trabajo y salud y hoy de creer que ya habíamos plantado cimientos y como dicen muchos faltan crisis para que nuestros derechos estén en juego".

 

Seguridad

Carolina Cammarano se refiere a la situación de inseguridad que viven las víctimas de violencia de género y las diversidades. “Me parece un flagelo que está de avanzada no se viene cumpliendo y venimos dando los debates; tomar las denuncias no solo en la Comisaría de la Mujer y al hacer la denuncia no hay un seguimiento de las abogadas. En la subsecretaría de género, a cargo de Sonia Valenzuela no hay un seguimiento, así que volvimos  tener compañeras trans, travestis en las calles, no hay contención y se vuelven a dar los hechos de violencia en la sociedad. 

 

En chaco tenemos la tasa más alta de femicidios en Chaco de 1,9, a 18 meses desde que asume este gobierno con 24 femicidios sin contar los que no se han caratulado como femicidio y se puede ver a todos los estratos sociales, los docentes haciendo dedo en la ruta como Joana que la encontraron descuartizada en la ruta y como la nena en Fontana que salió a hacer los mandados, la verdad que la Justicia y a seguridad para las disidencias no existe hoy”. 

Por Mónica Carolina Báez Vargas

Te puede interesar

UTEDyC ofrece a sus afiliados peluquería y esmaltado gratuito

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, seccional Chaco anuncia a sus afiliados los servicios gratuitos. Ofrece esmaltado semipermanente, manos y pies y peluquería unisex e hidratación.

Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico

La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.

Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"

Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.