Trabajadores del club Sarmiento reclaman por atrasos salariales
Trabajadores del club Sarmiento realizan paro de actividades. Hugo Fletas, secretario general de Utedyc, precisa a Chaco On Line que son 28 personas con dos meses de atrasos salariales.
Trabajadores del club Sarmiento vienen con atrasos salariales. Por esta situación, realizan medidas de fuerza.
Hugo Fleitas, secretario general de Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) Chaco, en declaraciones a Chaco On Line, indica que desde hace semanas que los problemas salariales se sienten. “El club Sarmiento viene complicado hace tiempo, se acomodó hace poquito y desde hace 2 meses volvió a complicarse, arrancamos un paro con 28 trabajadores que habían firmado un acuerdo. Nosotros reclamamos el 100 por ciento del pago del mes. Hoy, hace dos meses que estamos abajo y hay cinco días que estamos hábiles, según la ley, para cobrar el segundo mes y quedó un porcentaje del 50 por ciento que sigue de paro y el otro porcentaje el trabajador le pide plata y tomó la decisión de trabajar para que pueda funcionar el club y poder recabar un poquito de dinero para ver si se puede entregar algo a los compañeros que quedaron sin cobrar, hasta el momento no tenemos nada ninguna respuesta”, apunta el dirigente de Utedyc .
Medidas si no tienen respuestas
Respecto a la posición que tendrán los trabajadores, Fleytas anticipa que en la tarde de este lunes tendrán una reunión con el delegado de los trabajadores. “Así que, ahí vamos a tomar una decisión, así que yo mañana por la mañana tendré una decisión más concreta para ver los pasos a seguir”, anuncia.
Cómo se están manejando
Fleytas explica la distribución de las tareas, en torno a los reclamos. “Los trabajadores que están de paro están en el club; los que están en la sede, les corresponde estar en la sede y los que están en el estadio, están en el estadio y los horarios que les corresponden cumplir están de paro, cada uno en sus puestos de trabajo, porque es paro con asistencia en sus lugares de trabajo, detalla el dirigente sindical.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.