Préstamos personales: El NBCh aclara sobre el nuevo sistema para el cobro

La directora del Nuevo Banco del Chaco, Claudia Bernardis da a conocer el pedido a los clientes de la entidad de acercarse a las sucursales para interiorizarse sobre el nuevo sistema para el cobro de préstamos personales.

Directora del Nuevo Banco del Chaco (NBCh), Claudia Bernardi

La actualización en el sistema, cambia la modalidad de cobro de los créditos a favor de los clientes: en lugar de debitar automáticamente al acreditar el sueldo, los créditos se cobran, en la fecha de vencimiento.

 

 

La directora del Nuevo Banco del Chaco (NBCh), Claudia Bernardi aclara a los usuarios las consultas sobre movimientos inusuales en sus cuentas, débitos de cuotas de préstamos personales o anticipos de sueldos. 

 

 

En esa línea, detalla el funcionamiento del sistema y desmiente en forma categórica las versiones sobre presuntas estafas. 

 

 

“En marzo y abril, realizamos una actualización del sistema con el fin de modernizar nuestros procesos y mejorar la atención a nuestros clientes, este cambio nos permitió brindar mayor velocidad, sistematizar trámites y facilitar gestiones en línea”, detalla. 

 

 

Esta actualización modifica la forma de cobro de los créditos a favor de los clientes.  “Ahora en cuentas sueldo, en lugar de debitar automáticamente al acreditar el sueldo, los créditos se cobran, como corresponde, en la fecha de vencimiento del crédito”, especifica. 

 

 

Esto provoca que algunos clientes, acostumbrados al anterior sistema, retiraran todo su saldo, quedando sin fondos para el débito automático. Como resultado, el cobro del crédito en ese mes no puede realizarse y queda pendiente para el mes siguiente. Por eso, en el extracto de ese mes aparecerán dos cuotas en la liquidación siguiente.

 

 

Por esto, se recomienda revisar los extractos anteriores. “Podrán ver que en el mes anterior no se les cobró la cuota del crédito, debido a este cambio en la metodología de cobranza”, apunta y recomienda controlar la fecha de vencimiento de su crédito, dejando un saldo suficiente en su cuenta para que el banco pueda debitar la cuota correspondiente. 

 

 

Algo similar ocurre con extracciones de adelanto de sueldo. Muchas veces, los clientes van al cajero y retiran dinero sin verificar previamente cuánto saldo tienen en su cuenta. El sistema, gestionado por red link para el nuevo banco del chaco, no emite un aviso de que la persona está realizando un adelanto de sueldo. En lugar de marcar la extracción como un retiro, el sistema la registra como un crédito, porque es como si la persona estuviera tomando un crédito contra su sueldo. 

 

 

 

Esto aparece en el extracto como un “crédito”, y algunas personas confunden esto pensando que no sacaron ningún dinero, cuando en realidad, han hecho un adelanto de sueldo. Por ejemplo, si alguien tenía 100 pesos y retira 500, la diferencia de 400 pesos aparece como un adelanto de sueldo, y se refleja como crédito en su extracto. 

 

 

“Tenemos las soluciones, es importante que los clientes se acerquen a las sucursales”

 

 

“Creemos que es fundamental que los clientes comprendan cómo funciona el nuevo sistema, los invitamos a acercarse a las sucursales a realizar la consulta”, indica la directora del NBCh. Para ello se refuerza la atención en varias localidades del interior de la provincia, donde aumenta la demanda y las consultas respecto a esta situación. 

 

 

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.

Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados

Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.

Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública

Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.