Juntas de Clasificación: Educación establecerá fecha de elecciones
El Ministerio de Educación hace saber que a fin de establecer la fecha del acto electoral y su cronograma de actividades, se convoca a los apoderados de las listas participantes para mañana viernes, 4 de abril, a una reunión informativa.
El Ministerio de Educación hace saber que a fin de establecer la fecha del acto electoral y su cronograma de actividades, se convoca a los apoderados de las listas participantes para mañana viernes, 4 de abril, a una reunión informativa.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, da a conocer a la comunidad en general y al sector docente en particular, que se reanudará el acto eleccionario que fuera suspendido por una medida cautelar ordenada en el año 2024 por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.
“Ello obedece al compromiso asumido por esta gestión de regularizar el funcionamiento de las Juntas de Clasificación, destacando que a excepción de la Junta de Nivel Primario -sede Resistencia-, las restantes han sido conformadas en su totalidad luego del acto democrático celebrado en fecha 28 de noviembre del año 2024, cuyas autoridades electas asumieron sus mandatos el día 24 de febrero del 2025”-afirmaron.
Asimismo, manifestaron: “Habiendo quedado firme en el día de la fecha la sentencia del Superior Tribunal de Justicia por la cual se rechazó la acción de amparo promovida por el candidato de la lista N° 10, Sr. Soto Oscar, por haberse cumplido los plazos procesales, ha quedado expedita la vía para continuar con el proceso electoral suspendido”.
“A raíz de ello, desde esta cartera educativa se comunica a la comunidad en general y al sector docente en particular, que, se convocará a los integrantes de la Junta Electoral Docente, con el objeto de su constitución, para de esta manera dar continuidad y poder finalizar el proceso electoral suspendido. A fin de establecer la fecha del acto electoral y su cronograma de actividades, se convoca a los apoderados de las listas participantes para el 4 de abril del 2025, a las 10 a una reunión informativa para tratar como temas centrales la fecha del acto eleccionario y fecha de asunción de los miembros electos”, precisó en el comunicado, aclarando que “no se han realizado actividades previas, a la espera del vencimiento de los plazos procesales y evitar de esta manera interrupciones en el proceso iniciado en el año 2024, por el cual ya se han normalizado las otras Juntas de Clasificación, Tribunal de Disciplina y Consejo de Educación”.
Te puede interesar
Inicio del ciclo lectivo: Designan cargos docentes en instituciones educativas
Más de 2.000 cargos docentes, entre interinos y suplentes, son designados para el inicio del ciclo lectivo 2.025. Los actos son organizados por cada Regional Educativa.
Inicia el ciclo escolar
Este lunes todas las instituciones educativas del Chaco recibirán a los docentes luego del receso escolar de verano. Esta semana ya comienzan dos formaciones docentes de Red Aprende para los niveles Primario y Secundario.
Docentes cobran proporcional de vacaciones
Trabajadores docentes tienen garantizado el cobro del proporcional de vacaciones. Se hará efectivo por planilla complementaria el 18 de febrero.
Creación de escuelas secundarias: Inscriben para cargos docentes
Está abierta la inscripción extraordinaria para cargos docentes por la creación de las escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos N°21 y N°22, en Resistencia. Se extiende hasta el jueves 26.
Adjudicaciones de cargos docentes: Más de 8 mil docentes participan de los concursos
Actos de adjudicaciones de cargos docentes se han realizado el jueves y viernes para los niveles Inicial y Primario, en la EET Nº 21 y EES Nº 73 de Resistencia. Corresponden a los concursos de Traslado, Reincorporaciones y de Ingreso a la Docencia.
Alertan sobre las políticas públicas en las condiciones laborales de los docentes
Una investigación del Observatorio de Conflictos Sociales del NEA dimensiona el rol del Estado como aval de los derechos en las condiciones de trabajo de los docentes. Adriana Carmona, autora del estudio, insta a la reflexión sobre las políticas públicas tanto en la educación como en el trabajo.