La Defensoría del Pueblo pide a la Justicia que frene los cortes de luz

La Defensoría del Pueblo del Chaco presenta una acción judicial para frenar los cortes de energía. Pide se suspenda por 60 días la interrupción del servicio eléctrico y no se proceda al retiro de medidores.

Presentación judicial promovida por la Defensoría del Pueblo del Chaco para frenar los cortes de luz
Presentación judicial promovida por la Defensoría del Pueblo del Chaco para frenar los cortes de luz
facturas de luz

Como resultado de las numerosas visitas y relevamientos realizados en distintas localidades de la provincia, se ha constatado un incremento desproporcionado en las tarifas eléctricas que ha afectado gravemente a un amplio sector de la población. Frente a esta situación, desde la Defensoría del Pueblo del Chaco han presentado una acción judicial con “el objetivo de evitar que miles de usuarios sean privados del acceso a la energía eléctrica sin contar con opciones de pago viables ni una revisión adecuada de sus casos particulares”.

 

 

Vecinos de Villa Mitre exponen sus preocupaciones: Inseguridad, alumbrado público y agua potable
Gremios judiciales asistirán a  la Mesa Técnica, este viernes 28

La acción judicial interpuesta solicita “al Poder Judicial que:

●    Se suspenda por 60 días la interrupción del servicio eléctrico a usuarios de las categorías N y 3, a fin de evitar situaciones de vulnerabilidad extrema.
●    No se proceda al retiro de medidores, garantizando el acceso continuo al servicio mientras se analizan soluciones de pago adecuadas.
●    Se establezcan planes de pago accesibles y acordes a la realidad económica actual, permitiendo que los usuarios regularicen su situación sin exponerse a sanciones desproporcionadas.

●    Se disponga la revisión de aquellas facturas cuyos montos resulten excesivos y no guarden relación con la situación socioeconómica del usuario, garantizando el cumplimiento de los principios de razonabilidad y proporcionalidad que deben regir el servicio público de energía”.

Los postulantes a defensor del pueblo y adjuntos están todos habilitados
El sábado 1° de marzo, a la 9 horas, será la inauguración de las sesiones legislativas

“El esquema tarifario aplicado ha generado un quiebre en los mecanismos de protección establecidos tanto en la Constitución Nacional como en la legislación vigente en materia de servicios públicos y derechos de usuarios y consumidores. La falta de razonabilidad en la aplicación de los incrementos tarifarios y la ausencia de medidas de mitigación han puesto en riesgo el acceso a un servicio esencial, afectando el ejercicio de derechos fundamentales como la salud, la seguridad y la vida digna”, argumentan como parte de la presentación.

 

 

Fesich Sitech Castelli: ¿Por qué miente ministra?
Casi $900 mil se necesitan para no caer en la pobreza

“Asimismo, si bien es necesario promover el uso racional y eficiente de la energía, este tipo de medidas deben implementarse de manera progresiva y sostenida en el tiempo. No es razonable exigir una reducción inmediata del consumo en pleno verano y en el contexto de olas de calor extremas, sin haber realizado previamente campañas de concientización adecuadas ni haber otorgado herramientas a los usuarios para gestionar su consumo de manera efectiva”, amplían en la exposición.

 

 

 

La CGT Chaco reivindica fuerte defensa al Banco Nación
Convocan para el viernes 28, a la Mesa Técnica del Poder Judicial


Por las razones expuestas, consideran “imprescindible que el Poder Judicial intervenga a fin de garantizar que los chaqueños no sean privados del acceso a la energía eléctrica sin un procedimiento adecuado que contemple su situación particular y respete los principios de proporcionalidad y equidad en la prestación del servicio”.

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.