Altas temperaturas: ¿Cómo hacer para gastar menos en las facturas de luz?
Temperaturas elevadas para los próximos días en toda la Argentina presagia un informe de Cammesa. A partir de esto, sugiere una serie de sugerencias y recomendaciones.
Un informe de Cammesa pronostica jornadas de demanda extrema de energía eléctrica en todo el país, debido a las elevadas temperaturas que se esperan en los próximos días.
En este contexto, desde Secheep insisten en recomendaciones y tips destinados a la comunidad para un uso racional y adecuado del recurso energético que permita un ahorro en los consumos en los hogares y reducir el costo de la facturas.
El verano chaqueño se caracteriza por temperaturas altas que impulsan un mayor uso de aires acondicionados y otros aparatos de refrigeración, que aumentan significativamente la demanda de energía, generando un incremento en el precio de las facturas de luz.
Para la actual temporada estival, Secheep en forma conjunta con la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) ponen en marcha una campaña denominada “Hacé la diferencia”, a través de la cual se sugieren varios tips para “un uso racional del recurso energético y un ahorro en las boletas”.
Con esta campaña, Secheep y Adeera invitan “a los usuarios a implementar simples acciones en el hogar, comercio o industria para reducir el impacto en la red eléctrica, contribuir con el cuidado del ambiente y bajar el consumo hasta un 30%”.
Consejos y sugerencias
Mantener una temperatura adecuada en el aire acondicionado: ajustar entre 24°C y 26°C. Cada grado por debajo de esta franja incrementa el consumo en un 8%. Además, apagarlos en ambientes desocupados y complementarlos con ventiladores puede hacerlos más eficientes.
Optimizar la iluminación con luz natural y LED: abrir cortinas y persianas durante el día puede minimizar la necesidad de encender las luces. También es importante reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas LED que son hasta un 80% más eficiente y tienen una mayor durabilidad.
Desconectar los electrodomésticos en modo stand-by: aunque parecen estar apagados, siguen consumiendo energía de manera innecesaria. El consumo “fantasma” puede representar entre un 5% y un 10% de la factura.
Evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo: apagar el aire acondicionado en los espacios desocupados y evitar utilizar al mismo tiempo equipos de alto consumo, como planchas y aires acondicionados, puede ayudar a reducir el consumo eléctrico en el hogar, disminuir la demanda sobre la red y optimizar el rendimiento de los equipos.
Planchar y lavar en horarios de menor demanda: programar estas tareas fuera de los picos de demanda (12 a 17 horas) puede marcar una diferencia significativa.
Secheep y Adeera sugieren programar estas actividades temprano en la mañana o después del atardecer. Para este caso, cambiar los horarios de uso no significa consumir menos energía, pero sí reducir los picos de demanda.
Te puede interesar
Días de lluvia: Recomendaciones para prevenir accidentes
Ante las lluvias registrados en algunas zonas de la provincia, la Policía del Chaco hace un llamado a tomar precaución para prevenir accidentes. Ofrece una serie de recomendaciones para conductores y peatones.
Operativo de prevención antinarcótico despliegan en la Terminal de Ómnibus
Un operativo de prevención antinarcótico se lleva adelante en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia. Realizan controles en micros de larga distancia e identificación de pasajeros.
Panzardi: “No estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires"
Claudia Panzardi toma distancia de los antes popes de la dirigencia pejotista. En diálogo con Chaco On Line asevera “no estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires, que solo trata de acomodarse con los dirigentes nacionales”.
Motomandados acompañan el reclamo de empresarios Gastronómicos
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos municipal y provincial. Considera que esas medidas afectan negativamente al sector comercial, al rubro gastronómico y a los motomandados.
Jorge Capitanich: "Debemos frenar el plan de entrega"
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Motomandados preocupados por efectos negativos de las políticas del Municipio y la Provincia
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.