Ventas navideñas pymes: Crecen 1%, en términos interanuales
Las ventas minoristas en los comercios pymes durante la navidad, aumentan 1%, en la lectura interanual, a precios constantes. El ticket promedio se ubica en $36.165, con una presencia abundante de ofertas, donde el 86,2% de los comercios realiza una promoción.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes aumentan 1% frente al año pasado, a precios constantes, en un relevamiento de CAME.
La Navidad 2.024 es abundante en ofertas, donde el 86,2% de los comercios consultados realiza alguna promoción. Por otro lado, muestra a un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con sus ingresos limitados por una economía que aún está en proceso de recuperación.
Para el 47,9% de los comerciantes, las ventas son mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1% indica que son peor o mucho peor, y el 37% estima que son iguales a lo esperado.
El balance no es bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como es la de 23.023. Pero encuentra un comercio más prolijo financieramente, y junto con las ofertas en efectivo y las cuotas sin interés, morigeran el impacto del resultado.
El ticket promedio se ubica en $36.165, siendo el valor más alto $60.658 en Equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo $30.069 en Librerías.
Respecto a la afirmación de que “la Navidad impulsará sus ventas mensuales”, el 95,3% de los comerciantes señala estar total o parcialmente de acuerdo, mientras que solo el 4,7% manifiesta su desacuerdo.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el lunes 23 y martes 24 de diciembre en 240 comercios pymes del país.
Análisis sectorial
De los 6 grandes rubros relevados, aumentan Calzado y marroquinería (+6,7), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%), e Indumentaria (+1,2%). En cambio, caen Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%).
1. Indumentaria, Lencerías, y accesorios
Las ventas subieron 1,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2023. El rubro se muestra muy afectado por la venta informal tanto en la vía pública como por redes sociales que le restan clientela al comercio tradicional. Hay mucha competencia de precios y promociones. Las tiendas ofrecieron descuentos, cuotas sin interés, envíos gratis, 2x1, y arman combos de prendas para facilitar la decisión de compra. El ticket promedio se ubica en $40.190.
2. Equipos de audio, video, celulares y accesorios
Las ventas crecen 2,5%, siempre a precios constantes y frente a la Navidad pasada, y el ticket promedio es de $60.658. Algunos comercios señalan que hay más gente que el año pasado en los locales, pero que realizan compras más económicas. De todos modos, el balance final es levemente positivo. Ayudan las promociones y los precios más atractivos de los productos importados. Igualmente, los accesorios son la estrella de la fecha.
3. Calzado y Marroquinería
Las ventas aumentan 6,7% a precios constantes y el ticket promedio es de $51.035. Lo que más se vende son productos económicos, como ojotas, sandalias, pantuflas, billeteras y cinturones. Hay mucha venta, pero de bajos precios, lo que limita la mejora frente al año pasado. Los negocios ofrecen descuentos por pagos en efectivo, o en productos seleccionados. También las promociones bancarias facilitan la venta. La principal complicación radica en la expansión de la venta informal, que alcanzó niveles significativos.
4. Cosmética y Perfumería
Las ventas mejoran 3,1% en comparación a la Navidad 2.023, con un ticket promedio de $33.868. La gente busca ofertas, cuotas y versiones económicas de los productos más buscados. Tienen mucha salida los perfumes árabes, una moda del momento, con packaging lujosos y precios muy accesibles. Lo segundo más vendido, son los productos antiage, muy buscados para segmentos +40 tanto para hombres como mujeres.
5. Juguetería
Las ventas caen 1,9% a precios constantes frente a la misma fecha 2.023 y el ticket promedio es de $39.716. Más allá del contexto económico, el rubro viene recibiendo la competencia de la tecnología, donde los chicos arrancan a usarla desde edades más tempranas y le restan atractivo al juguete como regalo. En comercios consultados se destaca que el ánimo de la gente es mejor al año pasado, pero el dinero disponible menor.
6. Librería
Las ventas retroceden 5,8% a precios constantes frente a la misma fecha 2.023 y el ticket promedio de venta es $30.069. Resulta un rubro bastante marginado este año, porque los precios de un libro resultan relativamente elevados frente al de otros productos.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.