30 años del Cucai Chaco: Más de 1.500 pacientes han recibido transplantes

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chaco, conmemora 30 años de trabajo. Más de 1.500 pacientes, provenientes tanto de esta provincia como de otras partes del país, han recibido un trasplante gracias a la decisión altruista de más de 600 donantes chaqueños.

Operativo a ablación

Es el organismo encargado de coordinar, impulsar y fiscalizar la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en la provincia. Desde su creación en 1.994, el CUCAI Chaco ha sido un pilar fundamental para brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de miles de personas, promoviendo la concientización y generando un impacto significativo en la sociedad chaqueña y a nivel nacional.

 

 

Alertan sobre las políticas públicas en las condiciones laborales de los docentes

Durante estos 30 años, más de 1.500 pacientes han recibido un trasplante gracias a la decisión altruista de más de 600 donantes chaqueños. A través de más de 600 operativos de donación realizados, la institución ha consolidado su compromiso de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes esperan una segunda oportunidad.

 

 

Caso Pacce: A la espera del juicio por jurado
Fiestas navideñas: Inician operativo de prevención

Una historia marcada por hitos y compromiso

 

El 7 de diciembre de 1.994 marca un antes y un después en la provincia. En esa fecha, se realizan los dos primeros operativos de donación de órganos gracias a la decisión de familias chaqueñas. Este hecho histórico motiva la creación formal del CUCAI Chaco, que, desde entonces, trabaja bajo la coordinación nacional del INCUCAI y en articulación con el Ministerio de Salud de la provincia.

 

 

También se instaura a esta fecha como el Día Provincial del Donante de Órganos, instituida por Decreto Provincial a partir de que fue un 7 diciembre del año 19.94 cuando en el Chaco se realizan los dos primeros operativos de donación de órganos. 

 

 

Primera subasta judicial electrónica
Pago del aguinaldo: Jubilados cobrarán el 18 y 19 los activos provinciales

A partir de ese momento, transcurren 30 años de labor ininterrumpida del CUCAI Chaco en la provincia. Las sucesivas gestiones de la institución han estado a cargo de los siguientes directores (por orden cronológico): doctor Guillermo Petraglia; doctora Lilian Pantich; doctora Graciela Serfaty; doctora Gladis Montenegro; doctor Christian Dellera; doctor Adrián Bravo; doctora Nora Suligoy, llegando por último al director actual del CUCAI Chaco, doctor Walter Bonfanti (quien se encuentra en dicha función desde marzo del 2.024).  

 

 

Desde sus inicios, la institución ha desempeñado un papel clave en la capacitación médica, el establecimiento de marcos legales y la promoción de la donación como una práctica habitual y necesaria. 

 

Dar vida en vida: la donación de médula ósea

 

 

El CUCAI Chaco también desempeña un rol fundamental en la promoción de la donación de médula ósea, a través del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. Este esfuerzo amplía las oportunidades de salvar vidas, no solo en el ámbito provincial, sino a nivel nacional e internacional.

 

 

 

De esta manera, a través del trabajo realizado del Registro De Donantes de Médula Ósea en Chaco, a cargo de la Tec. Jesica Acuña, la provincia ha logrado contar con 12 donantes efectivos de médula, permitiendo que pacientes de Argentina y del mundo puedan recibir un trasplante de médula y recuperar su calidad de vida. 

 

 

En tanto, actualmente el Chaco tiene más de 5 mil personas inscriptas como donantes solidarios de médula ósea, con el fin de ofrecer una esperanza de vida a pacientes que sufren de enfermedades graves relacionadas con el daño de la médula ósea.

 

 

 

Te puede interesar

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.