Medios de comunicación chaqueños sostienen que la libertad de expresión está en emergencia

Medios de comunicación del Chaco aseguran que la libertad de expresión está en emergencia. Reclaman diálogo y respuestas del Gobierno provincial.

Reclamo de medios de comunicación chaqueños

Poco después de cumplirse el plazo estipulado de un pedido de acceso a la información pública acerca de la distribución de la pauta publicitaria, más de treinta medios de comunicación reclaman diálogo y respuestas de parte del gobierno chaqueño. 

 

 

Preocupación por la situación alimentaria en Chaco

A través de un documento, medios que conforman la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco, expresan: 

 

 

Malnutrición en Chaco: Efecto de los agronegocios
Greenpeace denuncia complicidad de Santiago del Estero y Chaco en desmontes de grandes productores

“Luego de haberse cumplido el plazo establecido por ley para obtener una respuesta al pedido de acceso a la información pública, con el fin de transparentar la distribución de la pauta publicitaria, los medios de comunicación autoconvocados retoman la agenda reclamando transparencia y diálogo.

 

 

Si bien desde el Gobierno podrían haber fundamentado una prórroga al pedido, prefirió el ninguneo y mostrarse indiferente ante el reclamo de este grupo de medios chaqueños. Tampoco hubo respuesta del gobernador al pedido de audiencia para abrir una instancia de diálogo que permita revertir la política en materia de comunicación que empuja (deliberadamente) al cierre de decenas de radios, portales y emprendimientos periodísticos.

 

Fesich Sitech Castelli exige una "acción urgente" del gobierno, ante el desgaste salarial
La Unión Judicial reclama investigación de "internación forzosa" de trabajadora en Salud Mental

 

El lunes 23 de septiembre pasado, más de veinte medios de comunicación del Chaco presentaron un pedido de audiencia al gobernador Leandro Zdero, con el fin de hacerle saber de primera mano la situación de emergencia en la que se encuentran a partir de la medida unilateral de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de eliminarlos de la pauta oficial. Además, de hacerle conocer la humillación a la que fueron sometidos por el secretario Marcos Resico, en el peregrinar ‘suplicando entablar un canal de diálogo’.

 

La audiencia pretende advertir que, más allá del diseño de la estrategia comunicacional establecida en el Decreto 495 de 2.024, hay decenas de medios que ya no pueden sostener los micrófonos abiertos y las computadoras encendidas para así garantizar el derecho constitucional de libertad de expresión a miles de chaqueños y chaqueñas”.

 

 

Plazo vencido

 

 

Más adelante, los medios de comunicación autoconvocados afirman: “Además de ese pedido de audiencia se presentó un pedido de acceso a la información pública para transparentar el criterio de la Secretaría de Asuntos Estratégicos a la hora de distribuir el presupuesto destinado a contratar servicios para la difusión de los actos de gobierno. Es que ante un sinnúmero de denuncias públicas, judiciales, mediáticas y periodísticas sobre sospechas de corrupción y mal manejo de estos fondos, este grupo de medios de comunicación solicitaron informes respetando la vía administrativa”. Requirieron saber, para dar a conocer a la sociedad, “cuánto dinero se gastó en publicidad en lo que va de la gestión Leandro Zdero. Dónde fue ese dinero: con nombre, apellido y razón social; detallando la contraprestación brindada por los beneficiarios, entre otros pormenores”.

 

 

Asimismo remarcan que “la ley establece que el Gobierno tiene un plazo de 15 días hábiles a partir de recibido el pedido formal de acceso a la información pública para responder, o bien solicitar y fundamentar una prórroga de otros 15 días hábiles”.

 

 

Rectores repudian ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario
La Ley de Financiamiento Universitario viene a traer “alivio al ahogamiento presupuestario", aseguran desde ADIUNNE

Entienden los medios de comunicación social chaqueños que “apuestan a la dilación a partir de la judicialización de la cuestión. El mandato les da cuatro años, de los que quedan tres de gestión. Sin embargo, por la asfixia financiera que aplican a los medios autoconvocados, el tiempo de vida es incierto y muchos de ellos seguro no estarán al aire o, teclado mediante, redactando la noticia titulada ‘La Justicia le da la razón a los medios y el Gobierno debe dar a conocer fondos y destinos de la pauta publicitaria’”.

 

 

Caen las ventas pymes

“Ejemplos de la discriminación y el mal manejo de los fondos sobran. Pero alcanza con el contrato con el que fue beneficiada una productora vinculada al periodista de LN+ Luis Majul, quien obtendrá en solo 4 meses poco más de 20 millones de pesos. Todo, para pautar en una radio que no se escucha en la provincia”, sostienen los medios chaqueños. 

 

 

“Mientras, miles de chaqueños y chaqueños ven sin entender que las radios comunitarias van cerrando sus puertas. Sin contar los casos que se dan en todo el territorio, exponemos el de FM SOS (96.1) de Barranqueras, que por un bajón de tensión y ante la imposibilidad de absorber los costos de los equipos quemados está fuera del aire. Y con ello, cientos de oyentes que eligen esa emisora desde 2.005 se quedaron sin voz”, recuerdan.

 

 

Trabajadores del Conicet piden reincorporación de despedidos

“Por último, queremos solidarizarnos con todos los trabajadores de prensa que están siendo víctimas del apriete y extorsión por parte de sus empleadores en sus ámbitos en el que desarrollan el ejercicio de lo que Gabriel García Márquez, es ‘el oficio más lindo del mundo’, reivindican y suscriben:

 

 

Adhesiones

 

 

Juan Diego Turraca - DNI 26267598 - infochacu.com

Silvio Damián Fernández - DNI 25332948 - FM Futuro 91.3 LRH 790 

Natalia Jara – DNI 27471946 - Revista La Andariega

Juan Carlos Acuña - DNI 37478977 - Diario NEA

Daniel Barbona  -  14220057 - LRR 429 Radio Vida Sáenz Peña 

Gallinger Gustavo Marcelo - DNI 22925917 - Castellienlinea.com.ar

José María Murad - DNI 17808910 - FM 89.1 LRR 967 Resistencia 

Analía A. Mari Bordón – DNI 24762516 Visión Multimedia, Rivadavia 145 Tres Isletas

Bruno Martínez - DNI 30789729 - Revista Litigio

Omar Suárez  - DNI 13559508 – FM SOS 96.1 mhz

Edilio Martin Gómez – DNI 16119607-  FM Dignidad 94.1 MHZ

Dora Elsa Short – DNI 16757958 - Radioshort.com.ar

Espinosa Mónica Cristina – DNI 11406130 - Alfa Contenidos

Alejandra Saucedo - DNI 26403610 -Eschaco.com

Oscar Alejandro Vargas -DNI 22.711.002 – Chacoonline (www.chacoonline.com.ar)

Carolina Baez - DNI 22.905.482 – Larevistadelchaco (www.larevistadelchaco.com.ar)

Edgardo Martín Ojeda - DNI 26.984.685 - Metropolitana 101.7-  laprovincia.com.ar; Borealdelparana.com.ar FM100.1.

Marcelo Rodríguez - DNI 21623665 - comunicanea.com

Daniel Osvaldo González - DNI 21862216 - Radio Primera 96.7 MHz de Villa Ángela 

Fernández Damián – DNI 31.308.793 - Nordeste informativo 

Sergio Javier González  - DNI 26.615.099 - FM Panorama 102.5 MHz, Villa Angela – Chaco

Gonzalo González – DNI 31255555  - FM Sol 107.5 Sáenz Peña 

José David Orellana -  Radiomick's 100.1 Lrr 390 Villa Ángela 

Agustín Ternowyk - DNI39938574 - Nordeste Informativo Facebook 

Orlando Silva – DNI 23011206 - Cooperativa La Prensa www.eldiariodelaregion.com.ar

René Daniel Vega – DNI 13688549 - CRV Producciones www.comunicanea.com

Olga Teresita Montellano – DNI18529081  - OTM (Medios Producciones Nordestina)

Atilio Velázquez  - Radio Resistencia 90.3 y Los Protagonistas TV. atiliovelazquez8@hotmail.com

Te puede interesar

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Médicos, en operativo humanitario en El Impenetrable, denuncian violencia física de la Policía del Chaco, en Taco Pozo

Un grupo de médicos, en un operativo humanitario y sanitario en El Impenetrable chaqueño denuncian haber sido víctimas de violencia física por parte del jefe de policía de Taco Pozo. Señalan también que sufrieron “abuso de poder, privación ilegítima de la libertad, aprehensión y secuestro ilegítimo de bienes”.

La Libertad Avanza va con Godoy para el Senado y Goitía para Diputados, en Chaco

La Libertad Avanza  confirma quienes serán sus postulantes para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Juan Cruz Godoy estará al frente de los candidatos a senadores y Mercedes del Rosario Goitía para diputados.

Capitanich y Dolce encabezan las candidaturas nacionales de Fuerza Patria en Chaco

En el marco del Congreso del Partido  Justicialista del Chaco, Fuerza Patria presenta sus candidatos a diputados y senadores nacionales para las elecciones del 26 de  octubre. Jorge Capitanich está en primer  lugar para la Cámara Alta junto a Magda Ayala; Rodrigo Ocampo y María Luisa Zacarías y en la Baja, encabezada por Sergio Dolce, acompañado por Julieta Campo;  Juan Manuel García; y Luisina Lita.

Atención digital del NBCh para el fin de semana largo

En NBCh24 Online Banking se pueden realizar todas las operaciones desde la APP y la web. Además, con Tuya se puede aprovechar la promoción Día de las Infancias para comprar en 4 cuotas sin interés y 10% de reintegro.

Eduardo Aguilar: “Constituimos una alternativa que es nueva, humilde y que tiene muchísimas convicciones"

El candidato a senador por el frente Vamos Chaco, Eduardo Aguilar en declaraciones a Chaco On Line, expresa: “constituimos una alternativa que es nueva, humilde y que tiene muchísimas convicciones y que nos van a ver pelear para la gobernación en el 2027”.