“Sin comedores escolares hoy es imposible tener resultados positivos en educación”, alerta Fesich Sitech Castelli:
El secretario general de Fesich Castelli, Damián Kuris, advierte que “sin comedores escolares hoy es imposible tener resultados positivos en educación”. Afirma que “es crucial para el aprendizaje ayudando al desarrollo cognitivo”, remarcando lo fundamental que es en el nivel Inicial.
La entidad gremial docente ve “con mucha preocupación lo que está sucediendo, específicamente en la zona de El Impenetrable”. Ante esto el secretario general Damián Kuris expresa que “sin comedores escolares hoy es imposible tener resultados positivos en educación”.
Dice también Kuris: “sabemos que una alimentación adecuada es crucial para el aprendizaje ayudando al desarrollo cognitivo sobre todo en el nivel Inicial y que una deficiente alimentación afecta negativamente la memoria, la atención y la capacidad de resolver problemas”.
Asimismo recuerda que “los anuncios marketineros dieron inicio a fines de enero de este año cuando la ministra de Desarrollo Humano, Boterri Disoff, señala que el objetivo que tenemos es entregar las raciones alimentarias a partir del comienzo de clases. A esto, acota que “necesitamos tener todo preparado para brindar el mejor servicio a los alumnos de toda la provincia”, deseo que aún continua en esa condición porque los alumnos más vulnerables están sin los comedores y la ministra Sofía Naidenoff brilla por su ausencia”.
Finalmente ,el representante de Fesich Sitech Castelli Castelli, Damián Kuris subraya que “los docentes de comunidades vulneradas sabemos perfectamente que los estudiantes mal alimentados no tienen energía, ni pueden concentrarse mejor en las tareas escolares, afectando esta situación su rendimiento académico. Señor Gobernador Leandro Zdero es su responsabilidad proveer de un entorno de aprendizaje adecuado, con comedores escolares activos, si usted realmente pretende marcar una gran diferencia en el rendimiento y bienestar de los alumnos”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.