Amia: Gobernadores se suman al reclamo por memoria y justicia
Gobernadores participan del Encuentro Federal por la Memoria, organizado por AMIA, en el marco de los 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1.994. Firman una declaración conjunta por la memoria y la justicia.
En una jornada inédita realizada esta mañana, en el emblemático edificio de Pasteur 633, la mayoría de los gobernadores del país se dan cita para participar del Encuentro Federal por la Memoria, organizado por AMIA, en el marco de los 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1.994, que se cumplirán en pocas semanas.
Asisten a la sede de la institución los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Gustavo Sáenz (Salta).
Por la provincia de Río Negro, participa el vicegobernador Pedro Pesatti; mientras que por Misiones, Miriam Durán, representante de la Casa de esa provincia en la ciudad de Buenos Aires; en tanto que Juan Luis Ousset, jefe de gabinete de Neuquén, está en nombre de su jurisdicción.
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, y Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior, son parte del encuentro. Asimismo participan presidentes de las comunidades judías de la Argentina.
En el acto, los gobernadores suscriben una declaración conjunta en la que dejan de manifiesto su compromiso con el ejercicio de la memoria y el pedido de justicia.
Al llegar al edificio de Pasteur 633, los mandatarios provinciales participan de una ceremonia en la que se honra la memoria de las 85 personas asesinadas en la masacre del 18 de julio de 1.994. Cada gobernador tiene a su cargo el encendido de una vela en homenaje y recordación a las víctimas fatales del ataque terrorista, y escuchan las palabras del presidente de la institución, Amos Linetzky.
“La democracia está incompleta sin justicia. Si una de las causas emblemáticas de la justicia argentina, de lo que fue el peor atentado del fundamentalismo terrorista que sufrió nuestro país sigue impune, entonces hay una enorme deuda pendiente. No hay una sola persona que haya respondido por este crimen de lesa humanidad”, destaca el titular de la entidad, en el inicio del encuentro.
Por su parte, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, comparte ante los presentes, la oración El Maleh Rachamim, en recuerdo de las 85 víctimas fatales, momentos antes de que los gobernadores pasaran al auditorio de la institución, para firmar la declaración conjunta por la memoria y la justicia.
A través del acta que firman, los mandatarios provinciales se comprometen a garantizar el cumplimiento de las siguientes acciones:
Federalizar el reclamo de justicia
“Haber podido recibir hoy a los gobernadores y a los representantes de las provincias tiene, para AMIA, una importancia fundamental, porque nos permitió reforzar –con espíritu federal– el compromiso para mantener vivo el reclamo de justicia, y fortalecer lo que siempre hemos recalcado. Quienes atentaron contra la sede de Pasteur 633 no solo intentaron aniquilar a la institución madre de la comunidad judía de la Argentina, sino que cometieron un crimen contra toda la sociedad”, sostiene el presidente de la institución, al término de la histórica jornada.
El Encuentro Federal por la Memoria es organizado por el Vaad Hakehilot de AMIA (la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina). Se trata del área que desde AMIA trabaja para fortalecer, unir y apoyar a las más de 70 comunidades judías del interior del país. La misión que cumple es la de centralizar y coordinar las acciones que se desarrollan en pos del mantenimiento de la vida judía organizada con esas comunidades.
El Encuentro Federal por la Memoria tiene lugar en el marco del “Mes de la Memoria”, una iniciativa desarrollada por la AMIA durante los 30 días previos al aniversario del atentado, para visibilizar masivamente la lucha contra el olvido y la búsqueda de justicia.
Declaraciones del gobernador de Chaco en el acto en la AMIA
“Desde el Chaco venimos a ratificar nuestro compromiso por la justicia. Justicia que necesita este y tantos otros casos del terrorismo aquí en nuestro país y en el mundo. Desde el Chaco venimos por la paz y a recordar esas 85 vidas frustradas y familias que no pudieron abrazarlos y a tantos otros que aún esperan. Desde el Chaco venimos a decir que la impunidad no sea el legado de esta tragedia”, manifiesta.
Te puede interesar
Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.