El Gobierno provincial presenta proyecto para el cierre del IAFEP
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, envía a la Cámara de Diputados provincial el proyecto que promueve el cierre del IAFEP. Promociona el desarrollo de programas relacionados con el desarrollo rural y la economía popular.
El mandatario provincial Leandro Zdero, envía hoy a la Legislatura provincial el proyecto de Ley 1.013/24 el cual propone cerrar el IAFEP en la provincia. Este Instituto creado por Ley N° 3.335-I, en el marco de sus funciones y competencias, para desarrollar diversos programas relativos a la promoción del desarrollo rural sustentable, vinculado a la población rural, los productores familiares y trabajadores rurales, además de los trabajadores de la economía popular. “Como ya se anunció públicamente se materializa, a través de esta presentación la derogación de la ley que dispuso la creación de este Instituto el cual fue cuestionado en todo su manejo: deficiencias administrativas , incumplimiento de obras, todo lo cual derivó en actividad judicial en materia penal y que se encuentran en trámite. ”, expresa Livio Gutiérrez, secretario coordinador de Gabinete.
Dentro de IAFEP, existe un programa de construcción de viviendas sociales y/o soluciones habitacionales para familias chaqueñas, las que son construidas a través del trabajo articulado con cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones sociales y popular. A través de diferentes medios y redes sociales han tomado estado público denuncias de beneficiarios a los cuales no se les ha hecho entrega de la vivienda, o en otros supuestos, a los que son entregadas las viviendas, las mismas no cumplen con las condiciones de habitabilidad básicas, a pesar de haberse efectuado los pagos por parte del organismo.
¿Qué dice el proyecto enviado por el Ejecutivo?
Artículo 1°: Derógase la Ley N°3335-I -Ley del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular – IAFEP.
Artículo 2°: La dirección y administración del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular –IAFEP, dispuesta en la Ley Nº3335-I, su reglamentación y aquellas asignadas en el Decreto N°121 del 18 de diciembre de 2023, serán llevadas a cabo por la Intervención establecida al efecto, hasta el cese de la misma por expiración de los plazos previstos, su prórroga, o el cumplimiento del objeto.
Artículo 3°: Determínase al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible como autoridad de aplicación de la ley 1825-I, -Régimen de consorcios productivos de servicios rurales.
Artículo 4°: Modifícase el artículo 17 de la Ley 2148-I -Régimen de consorcios de ladrilleros- el quex quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 17: Será autoridad de aplicación de lo establecido en la presente ley, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible.”
Artículo 5°: Establécese que el Poder Ejecutivo, por vía reglamentaria, determinará el/los organismos que absorberán los agentes con la intervención de las áreas de Recursos Humanos pertinentes, y de los bienes muebles o muebles registrables inventariados o afectados al mencionado Instituto para su reordenamiento, y con el objetivo de no provocar mayores erogaciones.
Artículo 6°: Regístrese y comuníquese al Poder Ejecutivo.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.