Causa Complicidad judicial: Finaliza las testimoniales
Con la declaración de cinco sobrevivientes, finaliza la etapa de testimoniales en el juicio oral que juzga al ex fiscal Roberto Mazzoni por su participación en torturas al detenido político Hugo Barúa, en 1975. La causa pasa a cuarto intermedio hasta el lunes 11 de marzo, a la espera de los alegatos.
En su segundo día de audiencia, en la causa que investiga la complicidad judicial con el genocidio por parte del ex fiscal Roberto Mazzoni se completa la etapa de testimoniales con la declaración de cinco testigos, todos ex detenidos políticos que aportan diversos datos de interés sobre el hecho que sirve de eje a la imputación: la detención y golpiza sufrida por Hugo Barúa en la madrugada del 9 de septiembre de 1.975 en el marco de la represión ilegal a militantes.
Los testimonios confirman lo manifestado por Hugo Barúa a lo largo de los años en diversas instancias judiciales respecto los maltratos de los que fuera víctima, del mismo modo que la presencia del funcionario judicial Mazzoni al momento de los hechos.
La causa pasa a cuarto intermedio hasta el 11, cuando las partes realizarán sus respectivos alegatos. El martes 12 tendrán lugar las réplicas y eventuales últimas palabras del imputado y luego el camino quedará libre para que el tribunal, integrado por los jueces Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta, del Tribunal Oral de Rosario, y Fabián Cardozo del Tribunal Oral de Posadas, fije la fecha del dictado de la sentencia.
A Roberto Mazzoni se le imputa un hecho de tormentos agravados psíquico y físico por la condición de detenido político de la víctima en perjuicio de Hugo Barúa en el contexto de la represión generalizada y sistemática de la década del setenta, y que se agudizó luego del 24 de marzo de 1976. Mazzoni es excusado de presenciar la audiencia de la fecha por el tribunal, luego de una petición de la defensa oficial a raíz de complicaciones de salud del imputado.
En esta causa, figura como querellante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y también la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia. Su titular, el subsecretario Hugo Maldonado está presente en la sala.
Te puede interesar
Jorge Capitanich: "Debemos frenar el plan de entrega"
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Motomandados preocupados por efectos negativos de las políticas del Municipio y la Provincia
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
Sindicatos de Salud Pública reclaman por políticas de ajuste
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.