
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Con la declaración de cinco sobrevivientes, finaliza la etapa de testimoniales en el juicio oral que juzga al ex fiscal Roberto Mazzoni por su participación en torturas al detenido político Hugo Barúa, en 1975. La causa pasa a cuarto intermedio hasta el lunes 11 de marzo, a la espera de los alegatos.
Actualidad - ProvinciaEn su segundo día de audiencia, en la causa que investiga la complicidad judicial con el genocidio por parte del ex fiscal Roberto Mazzoni se completa la etapa de testimoniales con la declaración de cinco testigos, todos ex detenidos políticos que aportan diversos datos de interés sobre el hecho que sirve de eje a la imputación: la detención y golpiza sufrida por Hugo Barúa en la madrugada del 9 de septiembre de 1.975 en el marco de la represión ilegal a militantes.
Los testimonios confirman lo manifestado por Hugo Barúa a lo largo de los años en diversas instancias judiciales respecto los maltratos de los que fuera víctima, del mismo modo que la presencia del funcionario judicial Mazzoni al momento de los hechos.
La causa pasa a cuarto intermedio hasta el 11, cuando las partes realizarán sus respectivos alegatos. El martes 12 tendrán lugar las réplicas y eventuales últimas palabras del imputado y luego el camino quedará libre para que el tribunal, integrado por los jueces Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta, del Tribunal Oral de Rosario, y Fabián Cardozo del Tribunal Oral de Posadas, fije la fecha del dictado de la sentencia.
A Roberto Mazzoni se le imputa un hecho de tormentos agravados psíquico y físico por la condición de detenido político de la víctima en perjuicio de Hugo Barúa en el contexto de la represión generalizada y sistemática de la década del setenta, y que se agudizó luego del 24 de marzo de 1976. Mazzoni es excusado de presenciar la audiencia de la fecha por el tribunal, luego de una petición de la defensa oficial a raíz de complicaciones de salud del imputado.
En esta causa, figura como querellante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y también la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia. Su titular, el subsecretario Hugo Maldonado está presente en la sala.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.