Inicio de clases: Aspectos clave para acompañar el año escolar

A medida que se acerca un nuevo año escolar, es vital repasar aspectos clave para definir una nueva cotidianidad. Es importante destacar la necesidad de adoptar buenos hábitos diarios, verificar el calendario de vacunación obligatorio y reforzar los controles de salud.

Inicio de clases

La doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc, destaca que el regreso al colegio implica que los niños retomen sus rutinas, como despertarse y desayunar en horarios específicos, asistir a clases y posiblemente participar en actividades extracurriculares. Por lo tanto, es esencial mantener hábitos saludables que pudieron haberse descuidado durante las vacaciones. Asimismo, es fundamental que los niños tengan un descanso adecuado, dado que durante este período es común que los horarios se vean alterados. Se aconseja que duerman al menos 8 horas por noche para mantenerse alertas y descansados durante el día escolar.

 

 

Otro aspecto que en vacaciones se suele permitir más de lo habitual es el tiempo dedicado a las pantallas (celulares, computadoras, tablets). Todos los dispositivos deben ser utilizados con moderación, ya que los niños tienen que tener espacios para dibujar, pintar, crear y jugar. Aunque en vacaciones esto puede ser difícil de sostener, el período escolar es una buena oportunidad para establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos.

 

 

Es necesario recordar que la higiene es un aspecto fundamental en el que se debe enfatizar el correcto lavado de manos, cepillado de dientes, el cuidado de los elementos de higiene personal y comunicar al establecimiento cualquier ausencia que sea debido a una enfermedad contagiosa para prevenir, así, brotes en las instituciones.

 

 

Los días de calor también continúan aún iniciado el año lectivo, por eso, es esencial tener presente que la hidratación, el uso de repelente y protector solar, vestir ropa fresca en lo posible en los uniformes, y la buena ventilación de los ambientes son fundamentales para poder sobrellevar los días de calor que aún quedan por delante. “En lo posible, deben llevar una botella de agua para poder mantenerse hidratados”, recomienda la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc.

 

 

Vacunación

 

 

El calendario de vacunas se puede encontrar en la página oficial de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). “Las vacunas de calendario se aplican en cualquier centro de salud y se debe concurrir con el carnet de vacunas”, comenta El Haj.

 

 

A la edad de 6 años, se deben aplicar las vacunas del ingreso escolar (contra la poliomielitis; triple viral -contra el sarampión, la rubéola y paperas-triple bacteriana celular -contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa). A los 11 años, se tienen que aplicar la vacuna de la Hepatitis B, triple viral, triple bacteriana acelular, HPV, meningococo tetravalente y fiebre amarilla. Esta última en zonas endémicas.

 

 

Apto físico

 

 

El examen físico es realizado por el pediatra quien, según el caso, solicitará una valoración cardiológica. 

 

 

Es importante que cada niño se someta a este examen, ya que es una fuente de información de varias patologías, no solo de implicancia cardiológica. El examen clínico incluye, entre otros aspectos, la maniobra de Adams. La misma sirve para evaluar si la columna está centrada o posee algún tipo de desviación y mediante esta sencilla prueba es posible detectar muchos casos de escoliosis, y otros trastornos de desviación de columna.

 

 

Por otro lado, los alumnos no deben llevar en sus mochilas un peso superior al 10% de su propio peso corporal. Por ejemplo, si el alumno pesa 30 kg., no debería cargar más de 3 kg. en su mochila. Por ello, es aconsejable que los niños puedan dejar los libros en las instituciones, específicamente en lockers para eludir que tengan tanto peso. Además, es recomendable que las mochilas sean acolchadas en la espalda y de tiras anchas para evitar dolores o molestias corporales en los niños. En el caso de las mochilas con carrito, son de ayuda solamente si el alumno no debe subir escaleras.

 

 

“El correcto peso en las mochilas ayuda a que los niños caminen erguidos, evita malas posturas, y demás molestias ocasionadas de llevar en sus espaldas un peso excesivamente superior al que debieran”. sostiene Valeria El Haj.

 

 

Alimentación

 

 

La alimentación saludable en los niños se puede llevar adelante desde la casa de cada uno y en el colegio también. Muchas escuelas implementan el kiosco saludable, pero no todas las instituciones ofrecen dicha opción. De esta manera, es recomendable enviar desde la casa viandas que no impliquen alimentos ultraprocesados ni con alto contenido graso para que los mismos chicos adquieran la costumbre de elegir alternativas que sean sanas y naturales.

 

 

“La alimentación es cuestión de hábitos

Te puede interesar

Promocionarán las vocaciones científicas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.

Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff,  anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.